Innovación y creación a partir de la cohetería deportiva

Disponible en:Medellín17 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB. Medellín. Arg-eon es un equipo interdisciplinario que nació en 2023 con el objetivo de desarrollar cohetes a escala que participaran en concursos de cohetería deportiva; actualmente el equipo está conformado por siete integrantes de tercer a noveno semestre de diferentes programas de ingeniería.

El nombre de Arg-Eon está compuesto por dos vocablos: Arg, que hace referencia al águila real, ampliamente reconocida por su excelencia en vuelo; y el vocablo Eon, que se refiere a la innovación y creación, con esto, los estudiantes buscan hacer alusión a su objetivo, innovar en la industria aeroespacial y alcanzar la excelencia en vuelo de sus cohetes.

Los integrantes del equipo destacan la importancia de estos espacios para su desarrollo profesional y personal, así lo afirma Nicolás Briceño, estudiante de Ingeniería Aeronáutica de tercer semestre. “Ser un equipo intersemestral e interdisciplinar nos permite conocer la aplicabilidad de nuestros programas, así como obtener conocimientos y habilidades técnicas de manera temprana; así mismo, estos espacios de investigación nos permiten explorar otros campos de la carrera que estamos estudiando”, agregó.

Por otra parte, Faisure Daza, estudiante de Ingeniería Electrónica de tercer semestre, destaca que, en su experiencia, estos espacios son necesarios para avanzar en conocimientos, para saber que los sueños se cumplen. “Yo soy de la Guajira y en mi niñez me encantaba ver las estrellas y el cielo pensando que algún día podría llegar allá”, evocó Faisure.

 

 
Cohetes construidos por Arg-eon

En su reciente experiencia, Arg-Eon participó en el segundo concurso de cohetería deportiva, el cual tuvo lugar en El Carmen de Viboral, departamento de Antioquía y en donde participaron 12 equipos, dentro de los cuales se destaca la presencia de quipos escolares, entre ellos, Columbiad, el equipo escolar de UPB Colegio.

Arg-Eon destaca la importancia de incluir equipos escolares porque esto le ayuda a los estudiantes a perfilar su futuro académico. En este sentido, Nicolás Briceño comparte que cuando descubrió al equipo Arg-Eon, él aún estaba en el colegio. “Me pareció una iniciativa muy chévere que la universidad en la que yo me visionaba tenía un equipo de cohetería donde podría vincularme y aumentar mi pasión y conocimientos sobre el espacio”.

En esta competencia, organizada por la corporación Alas, los equipos debían crear un cohete que fuera capaz de alcanzar los 400 mts de altura y cuyo aterrizaje mantuviera la integridad del cohete y que, al mismo tiempo, cayera cerca del punto de partida. En esta ocasión y siendo la primera competencia del equipo Arg-Eon alcanzó el séptimo puesto del evento.

 
Cohete en despuegue
 
Cohete Arg-eon en vuelo

Juan Velásquez, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Aeronáutica y líder de Arg-Eon, afirma que estos espacios, más allá de ser una competencia, son también una oportunidad para aprender de las investigaciones, desarrollos de otras universidades y nutrir las propias.

Si bien el equipo en esta ocasión no alcanzó el podio, asegura que se sienten orgullosos de su participación y creación de su primer prototipo funcional, que no solo es un avance para el equipo y la UPB, sino que creen que proyectos como Arg-Eon y la construcción de cohetes a escala pueden ser clave en el desarrollo científico y aeroespacial de Antioquía y Colombia.

Nosotros trabajamos con cohetes a escala, pero ellos implican un mar de conocimientos y pueden abrirnos las puertas a alcanzar en algún futuro un desarrollo aeroespacial en Colombia”, comenta Juan Velásquez.

Briceño complementa la idea de su compañero afirmando: “En nuestro departamento lo más cercano que tenemos al espacio es el planetario, entonces es muy interesante cómo desde la academia podemos abrirle las puertas al departamento e incluso al país a un mundo aeroespacial y soñar con algún día alcanzar expediciones como se hacen en otros países”.

Arg-Eon es un equipo pequeño que da sus primeros pasos hacia sueños enormes referente al mundo aeroespacial, por lo que esperan en un futuro participar en la competencia LASC (Latin American Space Challenge) y en otras competencias de talla nacional.

Finalmente, el equipo agradece al docente Germán Barragán, quien es el docente tutor de Arg-Eon por su disposición y apoyo incondicional; así como a la universidad por creer en estos proyectos que crean un gran impacto. Por su parte, Juan también agradece a su compañero Julián Bustamante (líder del equipo Helios) por adentrarlo al mundo de la cohetería y compartirle sus conocimientos y pasión por esta área del programa.

 
Arge-on acompañado del tutor y coordinador de programa

 

Por: Andrea Arévalo Salgado. Agencia de Noticias UPB.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados