Docente de Psicología de la UPB fortalece redes de investigación en Argentina

Disponible en:Palmira21 feb. 2025

 

 
Intervención de la docente Yuli Botero, conversatorio Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte del CONICET

Intervención de la docente Yuli Botero, conversatorio Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte del CONICET

 

Agencia de Noticias UPB - Palmira.  La profesora Yuli Botero, de la Facultad de Psicología de la UPB, llevó a cabo una destacada movilidad internacional en Argentina entre el 10 y el 28 de enero, consolidando lazos de cooperación académica y social en torno a la investigación sobre memoria, conflicto social y resistencia comunitaria.

Durante su estancia, visitó Mendoza, San Carlos de Bariloche y Buenos Aires, participando en encuentros con diversas instituciones de alto impacto investigativo y comunitario, entre ellas CONICET, el Instituto de Formación Docente (IFDC-Bariloche) y el Centro de Memoria Virrey Cevallos, además de fortalecer vínculos con comunidades mapuches y cooperativas agrícolas ganaderas en la Patagonia.

 

 

 
Visita y reuniones con autoridades de la Cooperativa Agrícola Ganadera Peñi Mapuche y de la Comunidad Mapuche Ancalao en la localidad de Ñorquincó  y de la Cooperativa Agrícolo Ganadera Amulein Com en la localidad de Comallo .

Visita y reuniones con autoridades de la Cooperativa Agrícola Ganadera Peñi Mapuche y de la Comunidad Mapuche Ancalao en la localidad de Ñorquincó y de la Cooperativa Agrícolo Ganadera Amulein Com en la localidad de Comallo

 

 

Este viaje ha sido una experiencia enriquecedora que reafirma la importancia de la investigación en comunidades y el trabajo colaborativo con organizaciones que buscan preservar la memoria y construir sociedades más justas. Los diálogos y redes que logramos fortalecer serán clave para futuros proyectos académicos y sociales", expresó la docente Yuli Botero.

 

Uno de los momentos más relevantes fue su participación en el conversatorio "Conflictividad social y política en Colombia. Formas de resistencia en y desde las comunidades", realizado el 15 de enero en el Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte de CONICET. Este espacio permitió generar un diálogo interdisciplinario sobre las realidades sociopolíticas latinoamericanas y la importancia de la memoria histórica en la construcción de paz.

Asimismo, la docente tuvo la oportunidad de establecer contacto con líderes de la Cooperativa Agrícola Ganadera Peñi Mapuche y la Comunidad Mapuche Ancalao en Ñorquincó, así como con la Cooperativa Agrícola Ganadera Amulein Com en Comallo, promoviendo el intercambio de conocimientos en torno a la organización comunitaria y las luchas por la autonomía territorial.

En Buenos Aires, la docente Yuli Botero realizó un acercamiento con la organización Madres de Plaza de Mayo y el Centro de Memoria Virrey Cevallos, donde se abrieron posibilidades de articulación para futuras colaboraciones académicas y sociales en la línea de memoria y conflicto político.

 

 

 
Conversatorio en el auditorio del Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte del CONICET.

Conversatorio en el auditorio del Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte del CONICET.

 

 

Con esta movilidad, la Facultad de Psicología de la UPB continúa fortaleciendo su proyección internacional, impulsando la investigación en contextos sociales diversos y promoviendo el intercambio de conocimientos que impactan en la transformación de las comunidades.

 

Agencia de Noticias UPB Palmira / comunicaciones.palmira@upb.edu.co

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados