55 años escuchando sueños en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo

Disponible en:Medellín30 ago. 2021

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Facultad de Comunicación Social y Periodismo celebró sus 55 años alrededor de historias y música que han llenado de vida sus pasos, desde el pregrado, hasta el punto más alto que es el Doctorado en Comunicación.

La profesión orientada a metodologías de aprendizaje y conocimientos necesarios para formar un profesional vinculado al crecimiento tecnológico de los medios de comunicación, pero buscando siempre experimentar y desarrollar conceptos desde el sentido social, ético y humano. Una carrera que forma comunicadores para cambiar el mundo.

El Rector General, Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, destacó de una manera remota el gran aporte de la comunicación social y el periodismo en favor y en servicio de la comunidad. Además, dedicó agradecimientos al equipo de profesores, investigadores, estudiantes, egresados, a la directora actual y al decano de la Escuela de Ciencias Sociales.

 

 
55 años escuchando sueños en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo

 

Por su parte, María Victoria Pabón Montealegre, directora de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, brindó un mensaje emotivo lleno de agradecimientos y felicitaciones. Asimismo, reconoció que cada uno de los estudiantes dejan huella en la facultad y que es un honor cuando regresan a compartir sus conocimientos y experiencias como docentes.

Lo que hace maravillosa y especial la Facultad es su espíritu de comunidad y su gente, quisiera referirme a quienes nos antecedieron como los héroes anónimos porque no se trata de nombrar a unos, sino de referirme a todos; docentes, estudiantes, egresados, directivos, personal administrativo, pues cada uno de ellos hizo y hace posible la comunidad académica… allí se siente el amor, el respeto por la profesión, el conocimiento, la alegría y solidaridad para construir, innovar y proponer”, expresó María Victoria Pabón Montealegre, directora de la Facultad.

“Es emocionante empezar un encuentro de celebración de 55 años hablando de algo que habita en todas nuestras vidas, la música”, con estas palabras inició el conversatorio Hugo Andréi Buitrago, acompañado por Ramón Arturo Maya, docentes de la Facultad. Un espacio que compartieron con cuatro egresados y una mirada al pasado, una mirada a los cambios, a los gustos y a las expectativas. En confianza, en humor y nostalgia recordaron el tema central de la celebración ¿A qué te sonaba la Universidad?, resaltaron anécdotas, recuerdos, sentimientos y, sobre todo, la importancia de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB en sus vidas.

 

 
55 años escuchando sueños en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo

 

Algunos recordaron lo multifacéticos que fueron, los diferentes géneros que escuchaban: rock, salsa, reguetón, champeta, electrónica, y regresaron no solo a la música, sino a los lugares que tenían esos sonidos; el plan de tocar guitarra en el bloque siete, el curso donde el profesor encontró que a través de la música podía comunicarse con estudiantes de culturas diferentes y gustos diversos, pero todos con la similitud del amor por la música y por la Universidad.

Álvaro Gómez Fernández, vicerrector académico de la UPB, destacó profesionales que ejercen su oficio de una manera eficiente, responsable, transparente y que sirven a la sociedad, informando, generando opinión, educando y comunicando. Sumándose a estas felicitaciones, el Dr. Luis Eduardo Gómez Álvarez, vicerrector general de la UPB, comentó lo significativo que es formar seres humanos expertos en la disciplina de la comunicación en 55 años de existencia.

Desde la Facultad se potenció la comunicación a través de la ciudad, de recorrer los territorios, para conocer la historia y poder contarla. Además, la clave era inspirarse para crear, la creatividad, todo el tiempo los estudiantes estaban creando, un medio nuevo, un programa de radio, un noticiero, un reportaje y miles de sueños que se convertían en un proyecto.

Esta carrera mueve pasiones y mueve un amor profundo por servirle a la gente, estamos en una escuela que nos ha formado, nos ha enseñado a actuar con pasión, actuar con amor y también con un liderazgo, porque cuando hacemos cosas diferentes tenemos una capacidad de liderar; desde la locura, desde la alegría, desde la felicidad, pero liderar procesos y esos procesos independientes están en micro y macro, están construyendo sociedad”, expresó Juan Carlos Higuita, egresado de la Facultad.

Un programa, que gira en torno a la innovación social, la investigación, la transformación humana, la proyección social, productos dentro de la cultura organizacional para ser desarrollados de una manera positiva y poder fortalecer conceptos que lleven a ese punto de comprensión y reflexión de una sociedad, de la opinión pública, de un grupo de organizaciones o de diferentes medios que requieren soluciones.

Por otro lado, el vicerrector pastoral, Pbro. Diego Alonso Marulanda Díaz, manifestó que la verdad se convierte en el fundamento para la comunicación y el periodismo en el nuevo presente y contexto del país e invitó a todos los estudiantes de UPB a construir un país en el que se pueda disfrutar de esa verdad que es el fundamento del desarrollo de su profesión.

“El paso por esa facultad fue enriquecedor, aprendí muchísimo, la parte humana, la parte académica, la parte técnica y la invitación es para que sigamos haciendo de esta facultad una de las mejores del país, con esa rigurosidad que el periodismo merece con ese profesionalismo que amerita esta gran profesión”, afirmó Vicky Trujillo, egresada de la Facultad.

De la misma manera, Elisa Tabares​, egresada, señaló que ser comunicadora de la UPB es un orgullo, no solo por toda la formación académica que recibió, sino también por la parte humana que construyó a través de los docentes, compañeros, amigos, personas con las que compartía en los pasillos, en las papelerías, en las cafeterías y todos los lugares y momentos que conforman la Universidad.

“La Facultad me dio sobre todo la actitud, formaron en mí una visión crítica con respecto a todo, una visión que yo no hubiera obtenido si no hubiera entrado a la facultad, si no hubiera pasado por lo que pasé, por los profesores que tuve, por la cantidad de gente con la que me relacioné, la facultad fue decisiva en lo que soy yo ahora, en lo que le doy a mis hijas, en lo que le doy a mis oyentes”, destacó Javier Rodríguez, egresado de la Facultad.

Para finalizar, el decano de la Escuela de Ciencias Sociales, Ómar Muñoz Sánchez, expresó su respeto y admiración por el programa, mencionó que es una facultad que propone, que lidera, que expone talento y servicio a toda su comunidad.

Por Danna Chaverra Orrego - Agencia de Noticias UPB

Revive los 55 años de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo

Conoce nuestro programa en Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados