Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
“Reflexiones desde su valoración, perspectivas y tendencias”
Realizado del 10 al 13 de abril de 2018
Actualmente en nuestro país, la conservación y salvaguardia del conjunto de bienes inmuebles y expresiones que conforman el patrimonio cultural atraviesa un difícil momento dada la cantidad de obras y los exiguos fondos de financiación que exige para su conservación. Las estructuras para su manejo siguen el modelo tradicional de emprender acciones aisladas financiadas desde el Estado con lo cual la estructura financiera existente no da abasto para la totalidad de necesidades técnicas para el manejo del patrimonio cultural colombiano. Esta inviabilidad en la conservación de los bienes culturales hace pensar en transformar conceptualmente el papel del Patrimonio Cultural en las regiones, para que transite de la sola intervención de individuos puntuales, a la articulación en un conjunto de bienes, protagonistas del ordenamiento de los territorios donde se encuentran.
La ciudad de Medellín es el vivo ejemplo de la realidad que ha venido enfrentando el patrimonio inmueble del país por décadas, el abandono de la institucionalidad reflejado en una política pública débil, equívocamente restrictiva y confundida ante el inminente desarrollo urbanístico de una ciudad en constante crecimiento y expansión, que ve en el patrimonio un “inconveniente” para su progreso.
Reflejo de ello, un sinnúmero de edificaciones importantes producto de la influencia económica de la ciudad en el siglo xx, hoy tristemente demolidas, otras, en ruinas por la falta de uso y sin posibles alternativas a corto o largo plazo que las mantengan vigentes, efecto de la falta de interés de sus propietarios, los pocos recursos económicos que se destinan para su mantenimiento, y a una realidad manifiesta de nuestra “cultura popular”, de ver el patrimonio como “lotes de oportunidad” del cual se puede obtener un mejor aprovechamiento económico para dar paso a una nueva edificación.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados