Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
Las ciencias económicas, sociales y humanas en general, son fundamentales para apoyar el logro de las metas organizacionales, por lo que la transformación social desde la empresa es un compromiso de todo líder, y la universidad no puede ser ajena a este gran reto del siglo XXI. La Economía Conductual como saber emergente, aporta al desarrollo empresarial nuevos conocimientos, técnicas y aplicaciones para el posicionamiento de marcas, servicios, productos y estilos de vida.
Cuando se observa el Comportamiento del Consumidor, se tienen en cuenta factores sociales (entorno) e individuales (sujeto), por lo que justifica conocer a profundidad los diferentes aspectos que componen al ser humano (biológicos, psicológicos, culturales, económicos y existenciales), y es allí donde la Economía Conductual ofrece una mirada refrescante e ilustrativa al ejercicio del Marketing, pues ayuda a descubrir de primera fuente lo que realmente sucede en el proceso comercial al interior del consumidor en el momento de tomar decisiones de compra o de hábitos de vida.
Se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Auditorio Juan Pablo II de 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
Encuentro de Doctorandos y Maestrandos inscritos en el Congreso, donde harán puesta en común de sus trabajos de grado (tipo coloquio), con el fin de generar sinergia que beneficie tanto al investigador como al desarrollo científico del área.
Parámetros del coloquio: El Congreso Internacional del consumidor a la estrategia: marketing y economía conductual, cuenta con un espacio académico para que los estudiantes de maestría y doctorado puedan socializar sus avances o resultados investigativos. Las mesas de trabajo se realizarán el 19 de septiembre a partir de la 1:30 pm, un día antes del evento. Los interesados contarán con 15 minutos para mostrar sus propuestas en power point y 5 minutos adicionales para responder preguntas del público, serán certificados al finalizar la jornada (certificado adicional al de asistencia al de asistencia al Congreso). La inscripción al coloquio es gratuita para quienes estén inscritos en el Congreso y deberá realizarse antes de 02 de septiembre de 2017, confirmando: Nombre, filiación institucional y título de la ponencia. La información deberá enviarse a: Santiago.restrepore@upb.edu.co o a omar.munoz@upb.edu.co
Se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. las conferencias contarán con la participación de ponentes internacionales y nacionales. Al final del encuentro se realizará un foro de preguntas y respuestas con la audiencia.
Septiembre 20 |
|||
7:30 a.m. |
Inscripciones y registros |
Comité de Logística |
Aula Magna |
8:30 a.m. |
Inauguración del Congreso |
Autoridades de las Universidades |
|
9:00 a.m. |
Conferencia de apertura: “Innovación, publicidad y marcas” |
Gabriel Alexia (Miami - Estados Unidos) |
|
10:30 a.m. |
Conferencia: “La economía conductual y la publicidad: revisión de campañas publicitarias locales” |
Martín Moreno Restrepo (Medellin - Colombia) |
|
12:00 m. |
Almuerzo libre |
||
2:00 p.m. |
Conferencia: |
Flavia de Souza Ávila (Brasil) |
|
3:30 p.m. |
Refrigerio |
||
4:00 p.m. |
Conferencia: “La psicología conductual y su aporte al diseño de tácticas efectivas de marketing” |
Elsa María González G. (Bogotá – Colombia) |
|
5:30 p.m. |
Sesión de preguntas y respuestas a los conferenciantes del día |
Moderador: Ledy Gómez |
|
6:00 p.m. |
Cierre de las actividades del día |
Septiembre 21 |
|||
8:00 a.m. |
Conferencia: “Organización leal al cliente: diseño y ajuste a una propuesta de valor” |
Sebastián Duque López (Medellin – Colombia) |
|
9:30 a.m. |
Conferencia: “Origen y evolución de la economía del comportamiento” |
Julián Arango (Colombia) |
|
11:00 a.m. |
Socialización de investigación “: Lecturas pupilométricas y su relación con la emocionalidad frente a estímulos bisensoriales, en estudiantes universitarios” |
Omar Muñoz Sánchez y Santiago Restrepo Restrepo (Medellín – Colombia) |
|
12:00 |
Almuerzo libre |
||
1:30 p.m. |
Conferencia: “Mejores prácticas para el análisis del comportamiento no – consciente de los consumidores” |
Luis Fernando Rico Navas (Londres) |
|
3:00 p.m. |
Refrigerio |
||
3:30 p.m. |
Conferencia de cierre: “La ciencia del comportamiento como una herramienta de política pública” |
Jorge Luís Castañeda Núñez (Washington – Estados Unidos) |
|
5:00 p.m. |
Sesión de preguntas y respuestas a conferencias del día |
Moderador Omar Muñoz Sánchez |
|
5:30 pm |
Fin del congreso |
Palabras de despedida y protocolo final |
|
La medida de pico y placa no aplica dentro del Campus Laureles, pero en la Sede de Robledo si y eso significa que el día que tu carro tiene pico y placa no lo puedes ingresar a la sede Robledo.
Los horarios de atención de la Universidad son de lunes a viernes de 7 AM a 12 M y de 2 PM a 6 PM
Las personas de la comunidad UPB, pueden ingresar con el carné. Si es una persona externa, con la cédula de ciudadanía original o el pasaporte original, si es extranjera.
Todos los datos estadísticos de la Universidad, cantidad de estudiantes, de docentes, espacios físicos se pueden encontrar en la página de estadísticas:
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados