Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
El ser humano en su necesidad de hábitat ha ocupado el espacio históricamente de diversas maneras. Sin embargo, en las últimas dos décadas, el crecimiento de la población, el deterioro de los ecosistemas, el aumento de la pobreza, el predominio el valor de intercambio sobre el valor de uso, ha llevado a nuevas formas de habitar, ya no solo en las ciudades sino sus áreas rurales cercanas; y se ha tornado en una prioridad para los gobiernos locales e instituciones internacional. Así como lo plantea la ONU, con el onceavo objetivo global del Desarrollo Sostenible: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El cual plantea “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Así mismo, la ONU señala como principales problemas: el tráfico automotor, déficit de presupuesto para la prestación de servicios básicos, el deterioro de la calidad de las condiciones ambientales de las ciudades, la inseguridad, la falta de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura.
Los encerramientos residenciales se han constituido en una alternativa para “aliviar” algunos de estos problemas. Sin embargo, estos han traído nuevos desafíos y temas de debate en lo social (convivencia), económico (valor de uso/valor de intercambio) y ambiental (ocupación de áreas rurales). Por lo que, han originado una nueva sociabilidad con la ciudad y con los habitantes mismos, convirtiéndolos en objeto de interés para el ámbito académico, gubernamental y privado,
Promover un espacio de reflexión y debates frente a las transformaciones socio-espaciales ocurridas a partir de las formas de habitar en encerramientos residenciales en América Latina y fortalecer la red internacional de investigadores sobre encerramientos residenciales.
Licenciada y geógrafa de la Universidad Estadual Paulista – Brasil. Maestría en Geografía de la misma universidad. Doctora en Geografía (Geografía Humana) de la Universidad de Sao Paulo. Pos-doctora en la Universidad de Paris I Sorbona. Obtuvo el título de libre docencia en geografía Urbana. Actualmente es docente de pregrado, maestría y doctorado en Geografía de la Universidad Estadual Paulista. Temas de interés: producción del espacio urbano, estructuración urbana y ciudades medias.
Arquitecto y urbanista de la Universidad Federal de Pernambuco- Brasil. Doctor en geografía Universidad de Paris 1 Pantheon- Sorbona. Pos-doctor en el Centro Internacional para el estudio de la preservación y restauración de la propiedad Cultural en Roma – Italia. Profesor titular de la Universidad Federal de Pernambuco – Brasil. Actuando en el curso de pregrado de Arquitectura y Urbanismo y en el posgrado de Desarrollo urbano de la misma universidad. Temas de trabajo: Conservación urbana integrada, patrimonio cultural, movilidad urbana, conservación del patrimonio material e inmaterial. Conferencia: Encerramientos Residenciales: ¿nueva manera de organizar la vida en comunidades o la negación del espíritu de la Ciudad?
Dr. Planeación Urbana, Consultor, Profesor Posgrado en Urbanismo y Presidente Nacional de FORÓPOLIS. Experiencia profesional en Planeación Urbana y Regional, Suelo y Vivienda. Sistemas de Información Geográfica, Modelación Espacial. Especialidades: Precios del suelo y vivienda, análisis espacial. Ponencia: “Los encerramientos residenciales y su impacto en los precios de la vivienda nueva en la CDMX” Caso de estudio práctico aplicado a la producción de vivienda en la delegación Benito Juárez.”
Ingeniero Arquitecto y Doctor en urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Ha investigado asuntos relacionados con las urbanizaciones cerradas, la segregación urbana, la fragmentación y la dispersión durante se estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Conferencia: "Los encerramientos residenciales y su impacto en los precios de la vivienda nueva en la CDMX" Un modelo econométrico para medir los impactos en precios
Las mesas propuestas en cada tema central son una referencia para la organización y podrán ser ampliadas en número y temáticas. En este sentido, quienes se interesen en enviar sus ponencias constituirán un aporte muy valioso para la construcción de nuevas mesas y la programación final.
Por lo general, la estructura urbana de las ciudades a pesar de su planificación se define predio a predio en sus zonas residenciales, pero en la actualidad vemos el surgimiento de un fenómeno urbano que caracteriza a la mayoría de las ciudades; los encerramientos residenciales.
Las formas urbanas de estas grandes superficies residenciales crean barreras en sus perímetros y discontinuidades en las vías principales, comportándose como islas que se cierran del espacio público y se desconectan de la vida urbana. Muchas veces el valor del suelo de estas zonas cambia al tiempo que se construyen los encerramientos. Grandes extensiones de suelo urbano que hacen parte de las zonas de expansión se convierten en conjuntos residenciales que son claramente identificables como estructuras aisladas del tejido urbano y social de la ciudad.
La mayoría son viviendas unifamiliares, bifamiliares o multifamilares de estos conjuntos residenciales no superan los 120 metros cuadrados y bajo los estándares de diseño actuales, sugieren una distribución espacial donde se integran la cocina con el comedor. El espacio de la sala al igual que la habitación de servicios y el patio de ropas, desaparece, generándose al mismo tiempo una reducción considerable en tamaño de las habitaciones
y el área social. Esto demuestra una gran reducción en las áreas básicas de la vivienda como factor común en la economía espacial del hogar.
Por lo general, el tipo de vivienda que se construye en estos conjuntos residenciales cumple con las mismas características de aislamiento y desconexión, donde los espacios se cierran a las zonas verdes y los lugares destinados a la socialización y el entretenimiento.
Las áreas y zonas comunes de estos conjuntos residenciales de encerramiento carecen en su mayoría de vegetación, donde no existe el antejardín y la relación entre las viviendas y las zonas comunes del conjunto residencial se dan por una serie de senderos peatonales, parqueaderos y algunos espacios que varían según su diseño, como el salón social, la zona deportiva, y el área de juegos. La distribución espacial de los nuevos conjuntos genera nuevos modos de socialización entre vecinos, nuevas maneras de socializar y una nueva manera de relacionarse con el barrio y la ciudad donde se encuentran.
Los nuevos diseños de viviendas y conjuntos residenciales generan una alta especulación inmobiliaria, donde muchas veces el valor del metro cuadrado construido asociado a los servicios básicos que ofrecen, no corresponde con la plusvalía y el incremento del patrimonio de los bienes inmuebles. ¿De qué manera el conjunto residencial de encerramiento se convierte en un hecho urbano que caracteriza la construcción de ciudad actual? ¿Qué tipo de relación espacial se da entre la vivienda y las zonas comunes en los nuevos conjuntos residenciales? ¿Qué caracteriza las nuevas lógicas de vecindad en los nuevos conjuntos residenciales? ¿Cómo el tipo de vivienda tiene en cuenta las necesidades reales de la población en sus procesos de serialización? ¿Cómo los nuevos conjuntos residenciales transforman la plusvalía del suelo urbano? ¿Qué implicaciones sociales tiene la disminución de espacio de las nuevas viviendas en los conjuntos residenciales
de encerramiento?
Los conjuntos residenciales configurados dentro de las nociones de agrupamiento en las aglomeraciones urbanas tienen características propias en su identificación. Están condicionadas por ser propiedad horizontal1 en la mayoría de los casos, y presentan particularidades físicas de diseño determinado por normas del mercado. En su diseño se
acoplan a una homogeneidad en su construcción y pretenden una delimitación como zonas territoriales diferenciables en su entorno. Tales condiciones que se reiteran en el tiempo y en el suelo urbano, se convierten en formas espaciales que determinan conductas en la población residente. Los habitantes de los conjuntos residenciales (inquilinos, dueños, trabajadores u otra modalidad) lo hacen bajo consideraciones particulares que van desde la necesidad imperiosa del habitar el sitio o la elección propia por
diferentes motivaciones (Girola, 2005). El proceso de interacción de la población dentro del conjunto residencial y su entorno, marca un proceso de constitución de un hábitat que lo particulariza y cambia la homogeneidad de la construcción.
La dinámica habitacional donde sólo pareciera estar la edificación, el habitante y el entorno, realmente está implicada en una trama más compleja que afecta los modos de habitar cuyos actores se identifican como las inmobiliarias y el Estado. Cada uno de ellos en mayor o menor medida, sincrónica o diacrónicamente constituyen las formas institucionales que terminan el carácter no sólo de los conjuntos, sino de parte o el resto de la ciudad.
Los entornos y los suelos donde se edifica, pueden ser afectados por las acciones urbanísticas emanadas desde las administraciones locales de gobierno (ayuntamientos, alcaldías, localidades). Tales acciones deben su origen a los planes (de ordenamiento territorial) que en principios, deben ser construidos y desarrollados con la participación de la población y los sectores poblacionales que constituyen las ciudades. Lo anterior tiende a
considerar los postulados de la gobernanza y la gobernabilidad. ¿Cuáles y cómo son las formas de habitar que se estructuran en los diferentes conjuntos residenciales de las
diferentes ciudades? ¿Cómo son y cómo se concilian las normas que constituyen los modos de habitar e interactuar en los conjuntos residenciales? ¿Los modelos habitacionales permiten la construcción de tejido social? ¿Es el barrio (o colonia) un espacio comunitario en proceso de desaparición en la lógica de las nuevas morfologías urbanas?
El boom de la preocupación ambiental ha traído discusiones de tipo ecológico, económico, social y político, colocando no solo las ciudades en el “ojo del huracán” sino las áreas rurales cercanas, considerando la concentración de la población y la transformación de su naturaleza2. Para esto, es importante considerar algunos hechos que marcaron el proceso de transformación en esa relación la naturaleza-sociedad, a partir del fenómeno
de la urbanización, como son: la revolución industrial y el fin de la segunda guerra mundial, con la expansión de sistema capitalista. Esta expansión se caracterizó por el acelerado crecimiento de las ciudades de países periféricos, profundizándose el dominio del valor de intercambio sobre el valor de uso.
De esta manera, la base económica comanda las relaciones naturaleza-sociedad. El hombre social por naturaleza, produce cosas y obras en sentido amplio, como las ciudades. En este contexto, los hombres producen objetos y obras que responden a los intereses del capital y no a las condiciones para la sobrevivencia del mismo hombre. Así, la naturaleza se mercantiliza y los territorios se convierten en los recortes espaciales donde suceden estas reconfiguraciones y los ecosistemas se transforman en el marco de las demandas capitalistas. De esta forma, ciertos prototipos de conjuntos residenciales (donde priman el valor de intercambio), se “desparraman” por los territorios, principalmente en los urbanos y rurales próximos, a tal punto que la naturaleza es completamente sometida y amenazada, poniendo en vilo, la ya muy debilitada “sostenibilidad”.
En este sentido, la expansión de lo urbano ha generado transformaciones en la estructura paisajística y en la base natural, la cual es el soporte de los territorios: ocupación de nacimientos y riberas de fuentes hídricas abastecedoras de acueductos, deforestación de bosques sumideros de CO2, eliminación del suelo dedicado a la agricultura tradicional y de pan coger, entre otras.
¿Cuál es esa relación que establece la sociedad con la naturaleza, que genera una transformación casi total de los territorios?
¿Cuáles son los principales problemas ambientales de la expansión urbana (relación capital-trabajo) sobre los territorios?
¿Cómo se puede hablar de conjuntos residenciales sostenibles, en un sistema donde prima el valor de intercambio?
Constatamos que se asiste a la implementación de políticas de habitación que impactan la construcción social del espacio, las prácticas de sociabilidad, las estrategias de ganancias de productividad para empresas especificas cuyas estrategias de racionalidad [tecnologías, materiales, componentes, procesos organizacionales del ramo, espacios destinados para la vida privada y los espacios comunes, así como la publicidad basada en la proximidad
de ofertas habitacionales con algún bien público] vienen constituyendo mediaciones para generar beneficios dirigidos a segmentos inexpresivos del mercado habitacional. Esto trae como consecuencias mayores desigualdades sociales.
Lo anterior, permite establecer debates en torno a: producción de vivienda [modalidades de ofertas] y paradigmas [visiones] en la reproducción social del espacio urbano-rural. Flexibilidad de las viviendas para la inserciónampliación de actividades económicas de reproducción de lucros privados. Sustantivo cambio estructural en dimensión espacial, que expresa recomposición del trabajo, tendencias de poblaciones económicas activas y
amplia informalidad. Profundizadas estas composiciones por las dinámicas del mercado y servicios de habitación, entre otras ofertas de sectores económicos. Asentamientos y reasentamientos de poblaciones de acuerdo a proyección que comprometen en escala los poderes público-privados para flujos de capitales. Tercerización, precariedad, segmentación respecto a los beneficios sociales imprescindibles para la vida en sociedad. Reorganización de los territorios, privilegiando agrupación de sociedad en viviendas de interés social con marcado boom, que al mismo tiempo al proyectar condensación del espacio de habitación, aísla a estos segmentos de sociedad del acceso próximo a lugares de trabajo, a la multiplicidad de ofertas de servicios, derivando en incentivo para la informalidad.
Lo anterior inspira preguntas tales como:
· ¿Cuáles son las directrices que establece la producción social del espacio en las realidades donde se analizan estos proyectos que comprometen dinámica del mercado y servicios?
· ¿Cuáles son los agentes que reproducen el espacio al servicio de estas demandas del mercado? ¿En el
campo de las resistencias, cuáles son los agentes que se identifican?
Las personas de la comunidad UPB, pueden ingresar con el carné. Si es una persona externa, con la cédula de ciudadanía original o el pasaporte original, si es extranjera.
Los horarios de atención de la Universidad son de lunes a viernes de 7 AM a 12 M y de 2 PM a 6 PM
Todos los datos estadísticos de la Universidad, cantidad de estudiantes, de docentes, espacios físicos se pueden encontrar en la página de estadísticas:
La medida de pico y placa no aplica dentro del Campus Laureles, pero en la Sede de Robledo si y eso significa que el día que tu carro tiene pico y placa no lo puedes ingresar a la sede Robledo.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados