Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
Un programa realizado en convenio con Universidad de La Sabana
Los riesgos son inherentes a la actividad humana, gravitan en torno al ser humano, a sus actividades y por ende están presentes en las sociedades de manera creciente. En un entorno global hay una mayor exposición a riesgos estratégicos, operacionales y puros, por factores como la alta dependencia a las tecnologías digitales (sistemas de información, redes de comunicaciones e Internet), y cadenas de valor más eficientes (crecimiento de outsourcing, único proveedor). Entender cómo se desarrollan a partir de una acertada evaluación y prevención de riesgos, hace parte de una actividad imprescindible en la empresa moderna y es la razón de ser de la gerencia integral de riesgos.
Profesionales y gerentes de empresas del sector real, financiero y público que en su gestión adopten decisiones de la administración de riesgos que incluyan la evaluación, medición, prevención, detección y mitigación de riesgos, así como la evaluación y control de los mismos que afecten el desempeño de las organizaciones.
UPB Sede El Poblado: Carrera 43 C N° 5 - 173
90 horas
JUAN FRANCISCO ESPINOSA
Economista de la U. Javeriana y Master en Finanzas de University of Illinois, experto en valoración de activos, gestión de riesgo de mercado y liquidez. Fue Director de Optimización de Inversiones de Porvenir, Administradora de Fondos de Pensiones, encargado del diseño de estrategia y seguimiento a portafolios de inversiones obligatorias y voluntarias por 40 billones de pesos aproximadamente. Su experiencia profesional ha estado enfocada en temas como la administración de riesgos, la valoración de inversiones, y la realización de análisis cualitativo. Durante su experiencia en la Bolsa de Valores de Colombia estuvo a cargo del sistema de valoración de inversiones, el cual hoy en día sigue siendo el referente de la valoración a precios de mercado de los títulos valores que posee el sector financiero.
CLARA BRUCKNER
Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con Maestría en Gestión Global Riesgos Financieros, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid – España. Experiencia de doce años en el sector financiero, como profesional en áreas financieras y de riesgos financieros en Banco Popular, Banco Mundo Mujer, Seguros Confianza S.A, Bolsa Nacional Agropecuaria, y Superintendencia Financiera de Colombia. Se ha desempeñado como consultora en riesgos financieros del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), AES CHIVOR, Tradition- bróker de divisas, Ministerio de tecnología de tecnología de la información y comunicaciones de Colombia y Grupo naves de Chile. Actualmente, es consultora externa en administración financiera, Riesgo Financiero y operativo para el sector empresarial y entidades financieras. Capacitador asociado de ABS American Business School.
GERARDO ROJAS GARCÍA
Economista, especialista en administración financiera, preparación y evaluación de proyectos, administración de empresas y en banca, experto en Credit Risk y maestría en finanzas. Experiencia laboral como gerente de negocios, Corfitequendama, gerente de cuenta corporativo, Bancolombia, vicepresidente activos especiales y vicepresidente corporativo, banco standard Chartered Colombia; actualmente consultor financiero y de proyectos con énfasis en valoración de empresas, fusiones, escisiones y finanzas corporativas.
*El listado de profesores puede ser modificado, de acuerdo con los requerimientos del Diplomado.
1. Introducción a la gestión del riesgo
2. Metodologías de identificación, análisis y evaluación de riesgos generales y riesgos mayores
3. Riesgos financieros
4. Ética
5. SARLAFT (sistemas de administración de riesgos con énfasis en el lavado de activos y financiación del terrorismo)
6. SARO (sistema de administración del riesgo operativo)
7. Administración del riesgo
8. Riesgo de continuidad del negocio
Público general | $3.200.000 |
* Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados