Curso Taller: Mindfulness para Docentes en el Aula: Herramientas para Educar desde la Atención Plena

Disponible en: Bucaramanga

Programa Telepresencial por Plataformas Digitales

Al hablar de Mindfulness se hace referencia a una técnica meditativa en la que su principal cualidad es la presencia con Atención Plena, sin juzgar lo que se percibe y experimenta, una práctica noble que  invita a conectar con el momento presente desde la amabilidad y a morosidad consigo mismo y los demás, una práctica muy diferente de lo que propone hoy la sociedad multitasking, donde se valora el hacer muchas tareas al mismo tiempo. El mindfulness hoy es una práctica conocida y validada por la comunidad científica, con estudios cada vez más extensos. Lejos de ser una práctica para determinadas comunidades, su validez y reconocimiento muestra que son múltiples los beneficios y posibilidades que ofrece el prestar atención plena al momento presente y que se puede aplicar de modo sencillo para mejorar la calidad de vida y reducir el estrés. Las emociones son un poderoso accionar en la conducta y por lo tanto también en la vida del docente y de los niños/as. Esto hace que la capacidad de que dispone una persona para gestionar nuestras emociones en la vida diaria revista una gran importancia, ya que su acumulación, falta de gestión y reacción inmediata suelen ser causa de estrés, discusiones y malestar con posibles consecuencias negativas para la salud.Siendo la escuela un lugar donde se ponen en juego a diario y en todo momento intersubjetividades entre todos los miembros de la comunidad educativa, donde pasan gran cantidad de horas y donde se propicia una formación integral de las infancias, donde niños y familias convergen cada uno con sus problemáticas y el docente debe hacer frente a  múltiples situaciones, en las cuales muchas veces exceden su formación, es que es fundamental la incorporación de estas prácticas tanto para los docentes, como medidas de cuidado y fortalezas ,mejorar posibilidades de comunicación con pares, directivos, familias y promover climas positivos en el aula, como también para enseñar a niños/as y jóvenes otros modos de gestionar sus emociones, favorecer sus relaciones intra e interpersonales y promover y mayores posibilidades y estrategias de comunicación y afrontamiento del estrés y situaciones cotidiana. La presente formación ofrece la posibilidad de acercar una práctica validada y con muchos beneficios a una población que puede enriquecerse y florecer con su incorporación, colaborando con aulas saludables y también mayores posibilidades de aprendizaje en todos sus miembros.  

Objetivo

Capacitar a profesionales que trabajan en ámbitos educativos y/o similares donde el abordaje sea con niños/as, adolescentes y jóvenes en la incorporación del Mindfulness en sus prácticas. A partir de la explicación teórica de la técnica y la práctica en su propia persona encontrarán la clave para poder vivenciar y aprender esta propuesta, así también podrán vivenciar y desarrollar la paciencia, amabilidad y serenidad con los propios procesos y el compromiso en la atención plena. Se propiciarán instancias de práctica, reflexión, debate y capitalización de experiencias como modo de enriquecimiento, sobre una población que tiene en sus manos la educación y el acompañamiento de las infancias y juventudes.

Dirigido

Profesionales, estudiantes de último año de carrera y estudiantes en del área de profesorados, Psicología, psicopedagogía, Trabajo social, docentes y público en general interesados en el acercamiento de Mindfulness en la educación y su bajada al aula/ escuela/ instituciones varias.

Duración

Dieciséis (16) horas

Fecha de Inicio 

Febrero 21 de 2025

Horario

Lunes y Jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Contenido

  • Módulo 1: Introducción al Mindfulness.
  • Módulo 2: Mindfulness y educación: aprendiendo a vivir con atención plena
  • Módulo 3: El niño, el joven  y el Mindfulness
  • Módulo 4: Aulas plenas y saludables: prácticas con Sentido

Certificación

La Universidad Pontificia Bolivariana otorgará el certificado a las personas que hayan cumplido con asistencia y puntualidad por lo menos al 80% de las horas programadas para cada módulo.

Docente

Lic. y Prof. Marcela Arena. Docente de Nivel Inicial y Psicopedagoga (UMSA). Especializada en clínica de niños y adolescentes. Facilitadora e Instructora de Mindfulness (Train Your Brain e IPK- Academia Europea Terapias Integrativas). Diplomada Universitaria en Inteligencia Emocional, Psicología Positiva, Neurociencias y Herramientas para la calidad de vida, Bienestar y Crecimiento Personal (UCES, UAI, UNC, CAECE). Coach Ontológico y Coach Life. Experiencia en el Campo Profesional: Docente de Sala durante 15 años.  12 años de experiencia como Psicopedagoga de Niños y adolescentes en diversos dispositivos de atención a la Comunidad Municipales y Privados. Psicopedagoga en equipos Técnicos de Ed. Especial Profesora en Profesorado de Docentes.  Directora de jardín de Niños. Desde 2019 Facilitadora de talleres, cursos y formaciones en Ed. Emocional, Mindfulness y Bienestar para Educación, Herramientas para el alivio del estrés y Crianza positiva, entre otros

Inversión: $250.000= 

NRC 50892                                                                                                       Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.

 

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873 Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
JULIÁN ARENAS

Julián Camilo Arenas Orejuela

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados