Curso Tutoría y moderación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Disponible en: Virtual

Este programa será realizado de manera virtual

Este curso tiene como propósito comprender el rol del tutor en un ambiente virtual de aprendizaje, además de brindar herramientas y pautas, para realizar el proceso de moderación y asesoría de los participantes, en un sistema de gestión del aprendizaje (LMS).

Propósito u objetivo del curso

  • Identificar cada una de las actividades que debe realizar un moderador en la preparación, implementación y cierre de un curso virtual.
  • Identificar el rol del tutor o moderador en un ambiente virtual de aprendizaje, así como los otros roles que intervienen.
  • Implementar herramientas y modelos de moderación para llevar a cabo el rol del tutor o moderador en un ambiente virtual de aprendizaje.
  • Diseñar una estrategia de moderación para un ambiente virtual de aprendizaje.
  • Implementar un plan de tutoría y moderación de acuerdo a la coevaluación de la unidad 3.
40
Horas
Intensidad horaria
Virtual
Acceso 24/7
Horario
10
Marzo al 25 de abril del 2025
Fecha

Inversión 

Público general: $300.000
NRC: 50605

Temáticas

  • Unidad 1. ¡Bienvenido a la virtualidad en la UPB!
  • Unidad 2. Conoce el rol del tutor o moderador en un AVA
  • Unidad 3. Utiliza herramientas del tutor o moderador en un AVA
  • Unidad 4. Diseña tu plan de tutoría y moderación en un AVA

Competencias a desarrollar

  • Crea un plan de moderación e implementa herramientas apropiadas para facilitar el proceso formativo en ambientes virtuales de aprendizaje.
  • Reconoce aspectos claves en la moderación que promuevan procesos de enseñanza y aprendizaje en un AVA, a partir de la aplicación de competencias propias del moderador.

Metodología

  • Curso virtual con acompañamiento de Moderador para resolución de inquietudes de tipo conceptual y técnico.
  • Se realiza a través de la plataforma BrightSpace. Tendrás acceso 24/7, los encuentros sincrónicos se programarán junto al docente.
  • El estudiante explorará recursos como, artículos, presentaciones, cuestionarios y tareas.
  • Las clases serán virtuales con aplicación de caso práctico para seguimiento de las diferentes temáticas aprendidas. Los participantes, a partir de los elementos trabajados en cada unidad, diseñarán un proyecto de aplicación.

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando la información a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
    Celular o WhatsApp: 321 803 00 94
    Correo electrónico: formacioncontinua@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.
    Nota: por favor tener en cuenta, que si requiere factura empresarial, debe solicitarla antes de efectuar el pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Personal

 
Juan Miguel Saldarriaga

Juan Miguel Saldarriaga Díaz

Líder de Mercadeo y Experiencia de UsuarioMedellín
 
Tatiana Marín Hincapié

Tatiana Marín Hincapié

Analista de ExtensiónMedellín

UPB Virtual

Teléfono
 (57 604) 448 83 88 (Opción 1 – 1 – 1 – 3)

Celular
(57) 314 224 60 10

Correo
upb.open@upb.edu.co

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados