Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
Público general: $520.000
Descuento por pronto pago: $494.000
NRC:
Aplica descuentos institucionales
-¿Qué es un portafolio?
-Relación entre portafolio, programas, proyectos y operaciones
-¿Qué es la gestión de portafolios?
-Principios de gestión de portafolios
-Relaciones entre gestión de portafolio, estrategia organizacional, estrategia ejecución de negocios y gestión de proyectos
-Gestión de portafolio y estrategia organizacional
-Componentes del portafolio y sus interrelaciones
-Rol del portfolio mánager
-Otros roles en la gestión de portafolios
-Patrocinadores
-Gobierno de portafolio
-Oficina de gestión de portafolio, programas y/o proyectos
-Ciclo de vida de gestión del portafolio
-Descripción general
-Principios rectores
Ciclo de vida:
-Iniciación
-Planificación
-Ejecución
-Optimización
-Supervisión y control
-Sistema de Información de Gestión de Portafolios (PMIS)
-Gobernanza dentro del ciclo de vida del portafolio
-Taller práctico
-Descripción general
-Principios rectores
-Objetivos estratégicos del portafolio
-Desarrollo del portafolio, objetivos estratégicos
-Declaraciones de visión y misión
-Metas estratégicas
-Objetivos estratégicos
-Iniciativas estratégicas
-Apetito de riesgo estratégico
-Hoja de ruta del portafolio
-Componentes claves del portafolio
-Evaluación de los componentes clave del portafolio
-Selección de los componentes clave del portafolio
-Optimización del portafolio
-Gestión de la alineación estratégica
-Consideraciones a la hora de gestionar el impacto estratégico
-El impacto del cambio estratégico
-Taller práctico
-Descripción general
-¿Qué es la gobernanza de portafolios?
-Principios rectores
-El Concepto de gobernanza
-Impacto de la gobernanza del portafolio en programas y proyectos
-Gobernanza de portafolio y otros dominios en gestión de portafolios
-Factores de diseño de gobernanza
-Funciones de gobierno
-Cómite gobierno de portafolio
-Organización de la auditoría del portafolio
-Taller práctico
-Descripción general
-Principios rectores
-Gestión de la capacidad
-Planificación de la capacidad
-Gestión de la oferta y la demanda
-Análisis de la oferta y la demanda
-Asignaciones de oferta y demanda
-Optimización de la oferta y la demanda
-Capacidades organizativas
-Evaluación de la capacidad
-Desarrollo de capacidades
-Desarrollo de nuevas capacidades
-Mantenimiento de las capacidades existentes
-Informes y análisis de rendimiento
-Equilibrio de capacidad y capacidad
-Taller práctico
-Descripción general
-Principios rectores
-Definición e identificación de los stakeholders del portafolio
-Categorización de las partes interesadas
-Identificación de las partes interesadas
-Análisis de los stakeholders
-Actores planificación del compromiso
-Identificación de los enfoques de gestión de las comunicaciones
-Alineación con la gobernanza
-Infraestructura de comunicación
-Plan de gestión de las comunicaciones del portafolio
-Informes de portafolio
-Gobernanza de la comunicación e interfaz con los componentes
-Administrar las comunicaciones del portafolio
-Descripción general
-Principios rectores
-¿Qué es la gestión del valor?
-Componentes de la gestión del valor
-Negociar el valor esperado
-Maximización del valor
-Garantía de valor
-Realización del valor
-Valor de medición
-Valor de informe
-Descripción general
-Principios rectores
-Gestión del riesgo del portafolio
-Elementos claves
-Marco de gestión de riesgos de portafolio
-Percepción del riesgo
-Planificar la respuesta al riesgo
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados