Contratos de arrendamiento de aeronaves

Disponible en: Medellín
 
Altavoz

Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información

Este programa será realizado de manera presencial

  • El curso brinda conocimientos acerca de los contratos que se manejan para el leasing operacional de aeronaves en las aerolíneas regulares, cómo se da la negociación y firma de dichos contratos y posteriormente se abarca la administración de tales contratos durante la operación de las aeronaves con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos contractuales y regulatorios propios del sector. Es una temática de gran importancia para los estudiantes de ingeniería aeronáutica y profesionales del sector puesto que en los operadores regulares, el leasing es la principal forma de incorporación y operación de flota actualmente.
40
Horas
Intensidad horaria
Días
Jueves y viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
Horario
 
 
Fecha

Inversión

Público general: $960.000
Descuento por pronto pago: $912.000
NRC:
Aplica descuentos institucionales 

Temáticas

  • Negociación y firma del contrato de arrendamiento
    Carta de intención (LOI)
    Contrato de arrendamiento
    Parte legal (seguros, depósitos, reportes periódicos, entre otros)
    Parte comercial
    Valoración de riesgos (crédito, jurisdicción, político)
    Concentración y diversificación
    Lease rate
    Parte técnica
    MRs vs No-MRs
    Condiciones de entrega y devolución
    Contribuciones y modificaciones
  • Administración del contrato de arrendamiento durante el periodo del lease
    Parte contractual, legal y comercial
    Reportes periódicos
    Parte técnica
    Contratos con reservas de mantenimiento
    Reservas de mantenimiento (MRs)
    Tasas de MRs y sus escalaciones / ajustes
    Balances de las MRs
    Reclamos de MRs
    Contribuciones adicionales del arrendador
    Reconciliaciones periódicas de MRs (utilización estimada)
    Contratos sin reservas de mantenimiento
    Cartas de crédito

Docentes

  • Juan Carlos Osorio
    Diseñador, docente, ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en gerencia para ingenieros de la Universidad Pontificia Bolivariana. Con más de 27 años de experiencia en el sector aeronáutico, habiéndose desempeñado en cargos como jefe de ingeniería y director de aseguramiento de la calidad en una reconocida compañía nacional de transporte aéreo de carga, y posteriormente como consultor en la compañía Indaer, de la cual es el actual gerente general y CEO,  con gran conocimiento en los temas de aeronavegabilidad, mantenimiento de aeronaves, confiabilidad, procesos de recepción/devolución de aeronaves, contratos de leasing e incorporación de flotas.
  • Omar Zuluaga
    Diseñador y docente. Hizo su pregrado en Aviation Electronics en Riga Civil Aviation University y es máster of Science en Aviation Management de Arizona State University. Se ha desempeñado durante 17 años en el sector aeronáutico, lo que incluye a dos grandes aerolíneas nacionales y posteriormente trabajó en múltiples áreas de la que es hoy reconocida como la mayor compañía de leasing de aeronaves en el mundo, a cargo de procesos de leasing, reservas de mantenimiento, administración de contratos, migración de datos, presupuestos de mantenimiento, entre otras, llegando a desempeñarse como vicepresidente y jefe de soporte técnico de la misma compañía.

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando la información a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
    Celular o WhatsApp: 321 803 00 94
    Correo electrónico: formacioncontinua@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.
    Nota: por favor tener en cuenta que, si requiere factura empresarial, debe solicitarla antes de efectuar el pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873 Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Rivera Castillo

María Mónica Rivera Castillo

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
Shirley Patricia Galindo Garcez

Shirley Patricia Galindo Garcés

Técnico de Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
JULIÁN ARENAS

Julián Camilo Arenas Orejuela

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados