Agencia de Noticias UPB-Palmira. El duelo hace parte de la naturaleza humana y también de algunos animales, la Universidad en unión con la Catedral de Palmira dio inicio a un ciclo de conferencias enfocadas en el ser y su fortalecimiento. Es así como desde este 5 de octubre se inició este ciclo con la invitada, Alicia Krikorian, psicóloga y doctora en Salud, especializada en cuidados paliativos en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Gracias a investigaciones que se han realizado entre expertos en lo referente a, ¿por qué duele tanto? se ha concluido que, afecta a los seres vivos por su condición de vivir en manada (grupo), al perder un miembro de la familia o un ser querido se pone en peligro la supervivencia de quienes quedan vivos de todo su grupo, esos sentimientos generan un fuerte dolor, ya que esta situación es una de las más difíciles que debe transitar el ser humano en su vida.
La doctora Alicia coordinadora del grupo de investigación en dolor y cuidado paliativo de la Universidad Pontificia Bolivariana plantea 4 tareas importantes y vitales para sobrellevar y salir adelante en un proceso de duelo.
Tareas en las que el entorno de quien o quienes viven el duelo pueden apoyar.
4 tareas vitales en el duelo
Primera tarea, aceptar la realidad de la perdida, el ser querido ya no está, lo podemos hacer a través de rituales, en pandemia muchas personas no pudieron estar acompañadas y no hubo oportunidad de despedirse, aquí la invitación es a retomar rituales como los religiosos, donde se hacen novenas, lo cual permite hablarlo, compartir sentimientos, experiencias y así la mente va entendiendo que es una realidad.
Segunda tarea, el desahogo emocional, darle cabida a que las emociones fluyan darse y dar el permiso de sentirlas, llorar, contar, soltar, puede ser a través del arte, pintar, cantar, entre otros.
Tercera tarea, retomar la vida poco a poco, proyectos personales, el trabajo, conectar con las personas, seres queridos, reformular el proyecto de vida. Es normal la confusión de identidad, pensamientos extraños, pero su grupo o entorno puede hacer invitaciones a esas rutinas o actividades de ocio, tener un compañero de duelo ayuda mucho, puede ser esa persona con quien se conecta muy bien.
Cuarta tarea, reconectar con el mundo, dar un nuevo lugar para esa persona fallecida, antes tenía uno, ahora ¿qué rol le voy a dar?, sus recuerdos, los aprendizajes, “reubicarlo en mi corazón”.
Finalmente, Alicia invita a las personas a no dejar de conectar con la vida, conocer nuevas personas, estar en familia, amigos, nadie va a llenar ese vacío de la persona que se fue, pero si es importante ampliar la experiencia con esos seres con los cuales cada persona se siente más conectada.
Si deseas puedes ver la charla completa aquí
Este espacio hace parte de los diálogos Fe y Razón que promueve la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Palmira en conjunto con los Diálogos de la Catedral, liderada por el rector Pbro. Raúl Jordán Balanta y el actual párroco de la Catedral y anterior rector de UPB Palmira, el Pbro. Luis Carlos González Gómez con el respaldo de la Diócesis de Palmira a cargo de Monseñor Edgar de Jesús García Gil, Obispo de Palmira.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados