En Vida y Milagros de una Lengua Muerta

Disponible en:Medellín

En Vida y Milagros de una Lengua Muerta, el autor, Gustavo Arango, que es creador, cronista y académico, da una mirada a diferentes aspectos que permearon la literatura hispanoamericana en siglos pasados y cuya huella sigue vigente en las producciones textuales de la contemporaneidad, asumiendo una postura que se mueve entre la investigación, la reflexión y la crítica. 

Los temas que se van desenvolviendo a lo largo del texto, a manera de ensayo, son: la presencia viva y oculta del etrusco en las lenguas romance, la tradición picaresca, la función del periodismo en los movimientos de independencia, el desconcertante olvido de uno de los escritores colombianos más interesantes del siglo XIX, la fama y la oscuridad de la primera celebridad literaria del país, los retos y avatares de las voces femeninas, las figuras de Hispanoamérica en la segunda mitad del siglo XX, el sentido y los instrumentos de interpretación, entre otros. 

La voz ensayística que muestra sus múltiples matices en el transcurso de la obra da cuenta de una percepción lúcida y un bagaje profundo en el ámbito literario, que a la vez es testimonio de la labor del escritor, de su búsqueda permanente por darle identidad a la tradición que lo precede y resignificar su labor.   

Si usted tiene interés en adquirir esta obra puede acercarse a la Librería, ubicada en el bloque 13 del Campus Laureles, o comunicarse al teléfono: 4488388 ext. 14810. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados