El Colegio de la Universidad hace presencia en el barrio Laureles de Medellín y en el barrio El Convento en Marinilla, con una trayectoria de 82 y 20 años, respectivamente. Actualmente, está certificado por el ICONTEC y se proyecta como el colegio privado más grande del departamento en número de estudiantes, con 4.202 escolares (*2019), 20.276.000 egresados (*2019) y una planta docente y administrativa de 293 personas para el 2020.
Según los resultados más recientes del ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación) y de acuerdo con el ranking de los colegios por departamentos: Prueba Saber 11° 2019, calendario A promedio ponderado, nuestra Institución educativa obtuvo la calificación A+, que lo ubica entre los 50 mejores de 1530 instituciones de Antioquia; y en el ámbito de ciudad, se estableció entre los 20 primeros.
Observa el Ranking de colegios por departamentos, calendario A.
Atendiendo al ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa), como herramienta del Ministerio de Educación Nacional que permite conocer la realidad de los colegios en aspectos tales como progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar, y que resume en una escala de uno (1) a diez (10) todos los componentes importantes que debe saber una comunidad educativa sobre su institución, la posición para el Colegio de la UPB en Marinilla fue la más alta: 10; en el caso de Medellín, en 9, gracias a las dinámicas propias de su población.
En julio de 2019, el Colegio de la UPB Marinilla obtuvo la ampliación de la certificación del ICONTEC, fruto del trabajo honesto que proyectan los servicios de calidad en el Oriente antioqueño. De igual forma, con los resultados expresados por el ICFES, esta sección ocupó el segundo lugar en ese municipio, de noveno en la subregión.
Según el director académico del Colegio, Mg. Nolber Trujillo Osorio, el año pasado se tuvo grandes logros académicos, entre ellos los proyectos de investigación que se materializaron desde la Cátedra de Investigación, los cuales tuvieron una presentación masiva en una feria anual con 40 trabajos entre los grados décimo y undécimo.
Conoce más acerca de Sebastián Piedrahita Pérez, el mejor bachiller Bolivariano
Como esta es una Institución asociada a la Universidad, se trabaja a diario por la integración que ha tenido resultados positivos, forjando estrategias de transición que promueven la continuidad en la educación superior. Entre las estrategias están: Currículos integrados, donde se homologan desde la media académica cursos de formación humanista y del ciclo básico disciplinar de los pregrados; y las pasantías académicas que se llevan a cabo con los estudiantes de décimo y undécimo, quienes adelantan materias de los pregrados de su escogencia.
Cabe resaltar algunas de las actividades extra clase que pueden realizar los estudiantes a lo largo de su paso por el Colegio. La banda Sergio Giraldo Gómez, con más de 80 años de trayectoria, de la cual pueden ser parte incluso estando en la Universidad; el medio escolar Voz a vos, donde los jóvenes pueden producir textos periodísticos y desarrollar su propia lectura crítica del mundo; de igual forma la Cátedra de investigación, la cual es una materia que se orienta desde Preescolar a undécimo, donde exploran sus capacidades intuitivas y de observación para realizar un proyecto de investigación.
Al ser parte del EcoCampus, confluyen muchas actividades de desarrollo sostenible donde todos aportan para el buen funcionamiento del ambiente dentro de la Universidad, como lo son: movilidad sostenible, compras sostenibles, gestión transparente de la información, fortalecimiento de las responsabilidades de las acciones ambientales; además se cuenta con una compostera alimentada por los desechos orgánicos, una casa hábitat hogar inteligente con autogeneración de energía eléctrica por paneles solares y biogás de desechos orgánicos; también, una Ecohuerta ubicada en el Colegio que contiene un criadero de mariposas, un sistema de riego ecológico y un agrocultivo por grado.
Con estas acciones saludables se pone en uso la acreditación ICONTEC que se recibió en el 2019 por ser una Universidad carbono neutro. Además de emitir cero gases que afectan la capa de ozono, funciona como un pulmón verde que alberga en su interior más de 20 especies de aves.
Agencia de Noticias Colegio de la UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados