La sostenibilidad es, según la Organización de las Naciones Unidas, “satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.
En consonancia con lo anterior la UPB se ha declarado como una “universidad de docencia, con énfasis en investigación e innovación para la sostenibilidad”, en donde esta se concibe como la práctica de acciones o proyectos que beneficien a colectivos sociales o a favor del planeta.
De acuerdo con el docente investigador Nicolás Fernando Molina, la totalidad de la gerencia de la universidad está dirigida a promover las condiciones del desarrollo humano y sostenible en todos sus grupos de interés.
Conoce la Maestría en Sostenibilidad de la UPB >>
Por esta razón la Universidad Pontificia Bolivariana a nivel multicampus ha establecido que sus líneas estratégicas, macroprocesos y focos de actuación, se enmarquen en los principios de la sostenibilidad, para cumplir con su propuesta de valor que se fundamenta en los principios de economía, medio ambiente y sociedad.
Además, como parte de la cultura organizacional son importantes la generación, fortalecimiento y consolidación de capacidades asociadas a la sostenibilidad, pues la relación entre esta, la innovación y la gestión del conocimiento surgen de acciones deliberadas, que dan muestra de la coherencia institucional en la búsqueda de resultados que impacten y transformen a sus públicos de interés.
Bajo el modelo de producción de consumo sostenible y enmarcando los lineamientos esbozados desde la Cumbre de Johannesburgo 2002 y ratificados por Río+20 (2012), la Universidad Pontificia Bolivariana está llamada a incluir en su Plan de Desarrollo Institucional, lineamientos estratégicos en procura de una gestión sostenible de los proveedores.
Uno de los direccionamientos está relacionado con las compras sostenibles, cuya definición para Colombia fue establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el año 2015 y consiste en la “satisfacción de las necesidades mediante la adquisición de bienes y servicios amigables con el ambiente a través de la utilización eficiente de recursos a lo largo de su vida útil, que se ajustan a los principios de economía, eficacia, eficiencia, oportunidad y transparencia; y que en su producción o suministro se han apegado a normas sociales establecidas”.
De forma complementaria, la adquisición sostenible está plasmada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en el ODS 12: Producción y consumo responsables, en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001: 2015, en la Guía Técnica Colombiana GTC 266:2016 para la Gestión de Compras Verdes, la guía ISO 20400 de 2017 para compras sostenibles y en los lineamientos del Global Reporting Initiative – GRI.
Estudia Ingeniería Ambiental en la UPB.
Este último es el referente bajo el cual la Universidad reporta la evaluación ambiental de sus proveedores, que incluye criterios ambientales de las compras y los impactos ambientales negativos de la cadena de suministro. Bajo este marco referencial, se reconoce la relevancia y pertinencia de las compras sostenibles para la Universidad, en concordancia con sus directrices y según lo promulgado en la estrategia UPB Sostenible.
El enfoque utilizado actualmente para la consecución de productos (bienes y servicios) en la UPB está iniciando con la incorporación de un análisis de costo-beneficio en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), para que las decisiones sobre los productos se basen en índices de sostenibilidad que permitan la disminución de costos e impactos ambientales. El análisis se ha desarrollado en primera instancia para las luminarias, servicios de impresión, marcadores recargables, tintas y papel bond.
Se espera obtener por medio del ACV, un fortalecimiento de los lineamientos en el proceso de compras, adquisición de productos y consumo sostenible gracias a información precisa y confiable que permita a la UPB comparar y establecer el nivel de desempeño de productos.
Por: Sebastián Torres Mejía
12 jul. 2023
Por: María Camila Sierra Rivera
5 may. 2022
Por: Olga Lucía Pérez Molano
17 sep. 2021
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados