Descubre cómo integrar el diseño industrial y los productos eco-friendly

7 jun. 2024 En: UPB Sostenible
 
Persona con materas reciclables

La sostenibilidad es un concepto que ha surgido en el debate mundial, y es que la ONU puso sobre la mesa los objetivos de desarrollo sostenible – ODS – para el año 2030 y, de ahí, muchas empresas, gobiernos y entidades le han apostado a cumplir algunos de ellos. 

Y a pesar de ser un tema que está tan de “moda” muchas veces nos quedamos cortos a la hora de definir qué es la sostenibilidad, entonces entremos más al detalle.

Según la Real Academia Española, la sostenibilidad es un “proceso que puede mantenerse por sí mismo (…) sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes”. 

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas, en 1978, la definió como aquello que “permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”.

Así, considerando lo que han dicho los expertos y los ODS trazados por la ONU, la sostenibilidad es aprender a vivir, desarrollar nuestras actividades y suplir nuestras necesidades teniendo en cuenta algo fundamental: que la escasez de algunos recursos fundamentales ya está teniendo un impacto negativo en la vida. 

 
Planta en matera sobre tierra

Dentro de toda esta corriente de la sostenibilidad ha nacido un concepto para nombrar algunos objetos o actividades que minimizan el impacto ambiental, este concepto es el de “eco-friendly” o amigable con el medio ambiente. 

Por eso cuando vamos de compras o estamos averiguando algo que nos interesa y vemos que tiene el sello de eco-friendly podemos saber que en alguno o varios de sus puntos de producción estuvieron enfocados en cuidar el medio ambiente y minimizar los impactos negativos.

La universidad se ha esforzado para cumplir con los ODS y aportar a la sostenibilidad, no en vano ahora se puede llamar EcoCampus y cuenta con certificados como el de Carbono Neutro.

En el pregrado de Diseño Industrial de la UPB se enseña a los estudiantes, entre muchas otras cosas, a que sus productos cumplan con estándares eco amigables.

Paula Ruiz, egresada de la universidad, comenta que en muchas materias les hacen énfasis en materiales que se pueden reutilizar y desde el primer semestre les dejan claro que el icopor está prohibido.

Esta egresada es un caso de éxito, pues a partir de lo aprendido en la universidad ella decidió crear su empresa “Espacio Vacío”, en donde le apostó a generar mobiliario con materiales reutilizables como madera usada, y produciendo escritorios, zapateros, mesas y demás, los cuales vendía a bajo costo.

Paula menciona que, aunque inicialmente no le apostó a su público objetivo, sí encontró un público que necesitaba cubrir estas necesidades básicas por un precio bajo y con productos estéticos y sostenibles.

Aquí te contamos algunos de los criterios que se tienen en cuenta desde el diseño industrial para el diseño de productos eco-friendly: 

  1. Selección de materiales sostenibles: Bambú, corcho, algodón orgánico, aglomerados de madera y plásticos reciclados, son algunos de los materiales que se priorizan en lugar de recursos agotables o contaminantes. 

  1. Durabilidad y reparabilidad: los productos amigables con el medio ambiente deben tener una vida útil más larga, de modo que no se deban reemplazar de manera frecuente, y que se puedan reparar mediante el uso de repuestos y diseños desmontables. 

  1. Minimización de residuos y emisiones: la mayor cantidad de residuos suele salir en la fase de la fabricación de productos, al tener este aspecto en cuenta, se busca optimizar los procesos y eliminar los materiales innecesarios para así reducir la emisión de contaminantes. 

  1. Uso eficiente de los recursos: se busca diseñar productos que en su fabricación, uso y disposición minimicen el consumo de energía, agua y demás recursos naturales. Algunos ejemplos son la optimización de empaques, tecnologías de fabricación eficiente y productos de bajo consumo energético. 

  1. Facilidad de reciclaje y biodegradabilidad: una de las principales apuestas es que cuando termine la vida útil de un producto eco-fiendly, este se pueda reciclar o bien que sus materiales sean biodegradables para reducir el impacto ambiental de sus residuos. 

  1. Importancia del ciclo de vida: se evalúa cada paso, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, para identificar en cada etapa oportunidades de minimizar el impacto ambiental. 

  1. Educación y sensibilización al consumidor: promover la consciencia ambiental también es parte de la tarea de los productores, demostrándole a los consumidores que entre diseño y sostenibilidad puede haber sinergia y fomentando así, prácticas de consumo responsables.

Espacio Vacío nació cuando Paula Ruiz aún era estudiante, pues pudo producir un stand para Editorial Planeta y desde ahí empezaron a surgir ofertas laborales que no se adaptaban a lo que ella quería y necesitaba, por lo que decidió emprender.

Paula resalta que el diseño industrial es un pregrado muy versátil, y permite a los estudiantes irse por muchas vertientes como mobiliario, marroquinería, stands, obras civiles, productos POP y ser parte de equipos de planeación de bodas.

 
Empaques y envases de productos de café

Victorem Seven “Línea de Alimentos proteicos”. Proyecto de Lauren Abreu T, Carolina Cardona B y Jerónimo Mejía Á.

 
Bicicleta miniatura en madera

Little Riders “Bicicletas de balance para niños”. Proyecto de Maria Camila López R, Valentina Ruiz Velásquez -Karen Rodríguez Castrillón.

Ella hizo su práctica en el área de emprendimiento, y dice que la universidad la ayudó a fortalecer su nicho, le enseñó a crear un cluster, un pitch y un canva, con los cuales se presentó y ganó Capital Semilla y Fondo Emprender, que fueron un impulso grandísimo para su marca. 

En resumen, el diseño de productos eco-friendly busca equilibrar las necesidades humanas con la conservación del medio ambiente, adoptando prácticas y materiales sostenibles en todas las etapas del proceso de diseño y fabricación, teniendo en cuenta que cada vez son más los clientes que valoran las marcas comprometidas y que brindan diseños exclusivos, duraderos y sin un impacto negativo sobre nuestro planeta. 

 
María Camila Sierra Rivera
Por:
María Camila Sierra Rivera
Comunicadora Social - Periodista
Portal Web UPB
Categoría:

Artículos que te pueden interesar

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados