10 acciones que te hacen más Eco-Friendly

22 mar. 2019 En: UPB Sostenible Tiempo de lectura: 3 minutos
 
Eco_Friendly

En la actualidad nos enfrentamos a grandes contingencias ambientales pues cada día la contaminación empeora más y más, mucho se debate sobre las mayores fuentes contaminantes y con base en esas discusiones los gobiernos imponen, durante ciertos meses, medidas extremas para limpiar el aire de las ciudades principales y, aun así, los resultados no se ven.

Y aunque las grandes acciones como las medidas gubernamentales, las regulaciones legales y demás, pueden tener un gran impacto en la sociedad, son las acciones pequeñas, desarrolladas por personas de a pie, las que logran el cambio que perdura en el tiempo. Por esta razón, decidimos compratirte estas 10 acciones que puedes realizar en el día a día y que son amigables con el medio ambiente:
 

 1. Usar transporte público o movilizarse en bicicleta:

Para nadie es un secreto que uno de los mayores factores contaminantes en el momento está constituido por el parque automotor, es decir, los carros particulares.

 

2. Evitar el consumo de papel de un solo uso:

Intenta enviar tus trabajos por correo y hacer documentos de manera virtual.

Estudia Ingeniería Ambiental en la UPB.

 

3. Reduce el gasto de vasos plásticos y botellas de un solo uso:

 
Botella amigable con el ambiente
Puedes tener un termo que puedas llevar a todas partes, o mantener una taza en la oficina para las máquinas de café. La mayoría cuentan con sensores, y si pones la taza antes de ordenar tu café, la máquina la detectará y no dispensará el vaso. ¡Inténtalo! Puedes reducir la compra de botellas de agua con tan solo cargar tu termo a todas partes. Tenemos agua potable en toda nuestra ciudad, ¡aprovechémosla!

 

4. Desconecta los aparatos electrónicos cuando no los estés usando:

El cargador de tu celular, de tu computador, el microondas, la cafetera… todos estos son aparatos que consumen una cantidad pequeña de energía hasta cuando están solo conectados, sin usarse. Desenchufándolos puedes ahorrar energía y cuidar el planeta.

 

5. Usa menos bolsas de plástico:

Si llevas morral y solo pasas a la tienda a comprar un par de cosas… ¿por qué aceptar la bolsa plástica? Hay muchas bolsas que no necesitamos y que tampoco reutilizaremos luego de que cumplan el objetivo por el que llegaron a nuestras vidas. Lleva tu bolsa reutilizable al súper mercado y, de esta manera, reducirás la cantidad de plástico de la basura.

Conoce la Maestría en Sostenibilidad que ofrece la UPB.

 

6. Separa los residuos de manera adecuada:

Aunque suene como tarea fácil, día a día fallamos y nos quedamos mirando las canecas de colores sin saber qué hacer. Entre desechos orgánicos, plásticos, papeles y vidrios nuestra cabeza se vuelve un nudo de confusión. Debemos tener en cuenta que los plásticos, papeles y vidrios deben estar limpios (tampoco relucientes) pero si, por lo menos, con una limpieza mínima. Las envolturas de alimentos que quedan muy sucias y los plásticos sucios se convierten en deshechos no aprovechables por su condición de suciedad. Tómate unos segundos para limpiar algunos de estos elementos para que sean reciclables.

 

7. Siembra más:

Aunque al vivir en la ciudad las opciones de siembra se reducen un poco, cada vez existen más alternativas que te permiten tener un pequeño jardín en un apartamento, terraza o balcón. Las huertas verticales y las plantas ornamentales que pueden estar en interiores son algunas de ellas.
 
siembra más  Tomada de www.freepik.es

8. Evita usar pitillos plásticos:

Es bien divertido tomar juguitos, granizados y malteadas con pitillo, sin embargo, a las tortugas, las aves, y las criaturas del mar no les parece divertido morir por ello. Evita usar estos elementos que no se pueden reutilizar y contaminan demasiado los océanos.

 

9. Compra productos locales:

Cuando compras productos cultivados de manera local, das paso a dos cosas:

  • A que los alimentos que consumes sean más frescos y con menos químicos contaminantes (tanto para tu organismo como para el planeta),
  • Que los grandes almacenes de cadena, que traen sus productos desde otras partes del mundo y gastan millones en combustibles y demás, pierdan el interés y los pequeños emprendimientos prosperen.

 

10. Inspira:

Inspira a quienes te rodean a realizar alguna de estas actividades, para que entre todos limpiemos el planeta y vivamos en un entorno más sano.

 

Para finalizar te invitamos a consultar y conocer todo lo que ha hecho y está haciendo la Universidad Pontificia Bolivariana por aportar al medio ambiente y a la sostenibilidad, para que te unas a sus programas y campañas y aportes desde las pequeñas acciones diarias a un mundo mejor.

 
Laura Roxana Restrepo Cárdenas
Por:
Laura Roxana Restrepo Cárdenas
Comunicadora Social y Periodista
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Categoría:

Artículos que te pueden interesar

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados