Los monosílabos no llevan tilde

11 jul. 2017 En: Palabras en Orden
 
Sobre un escritorio se encuentra una cajita amarilla con crayones de varios colores y un niño escribiendo.

¿Se les marca tilde a los monosílabos?

 

Los monosílabos están compuestos por una sola sílaba y por eso no llevan tilde. Solo se les marcará acento gráfico a aquellos que hacen parte del acento diacrítico (aquel que se les marca a algunas palabras que se escriben y pronuncian igual, pero, donde las categorías gramaticales que las definen son diferentes.

 

Ejemplos

Mes; bien; fe; fui; fue; pan; vio; dio; di; no; ve; vi; ti; da; crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); guion; ion; muon; pion; prion; ruan; truhan; Luis, Ruiz; Juan; Dios…

 

Nota: Varios de estos ejemplos son tomados del Diccionario de la Real Academia Española - DRAE.

 
Dora Luz Muñoz Rincón
Por:
Dora Luz Muñoz Rincón
Magíster en Comunicación Educativa
Facultad de Comunicación Social - Periodismo
Categoría:
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados