En el idioma español, a los monosílabos no se les marca tilde, pero el “tu” y “tú” son de esos pocos monosílabos que sí llevan ese acento gráfico, pues hacen parte del acento diacrítico (ese que se le marca, por medio de la tilde, a algunos monosílabos, para diferenciarlos de otros, que se pronuncian igual, pero que se escriben y significan distinto, además, entre ellos, la categoría gramatical es diferente).
Nota: Tener en cuenta que, en nuestro idioma, los monosílabos no tienen tilde, solo los diacríticos.
Adjetivo posesivo inacentuado de la segunda persona del singular. Es la forma apocopada o abreviada de tuyo y tuya. Este tu siempre acompañará a un sustantivo.
Estudia Comunicación Social - Periodismo en la UPB.
Pronombre personal acentuado de la segunda persona del singular.
Por: Dora Luz Muñoz Rincón
31 mar. 2017
Por: Dora Luz Muñoz Rincón
4 may. 2018
Por: Dora Luz Muñoz Rincón
10 oct. 2019
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados