El fútbol en tiempos de pandemia

8 jul. 2020 En: Leer sin separador Tiempo de lectura: 4 minutos
 
El fútbol en tiempos de pandemia

"También al fútbol lo atacó el bacilo de la eficacia y hay quien se atreve a preguntar para qué sirve jugar bien. Resulta tentador contar que un día osaron preguntarle a Borges para qué sirve la poesía y contestó con más preguntas: ¿Para qué sirve un amanecer? ¿Para qué sirven las caricias? ¿Para qué sirve el olor del café? Cada pregunta sonaba como una sentencia: sirve para el placer, para la emoción, para vivir". Jorge Valdano.

 

Es imposible no hacer alusión a este inusitado e inédito encierro al que nos confinó un enemigo invisible que le ganó la guerra a la guerra: hasta los ejércitos entraron en tregua porque apareció un contrincante más avasallador. Como diría Eduardo Galeano, este mundo quedó “patas arriba”, es decir, este enemigo pandémico transformó, al menos por un tiempo, todo: rituales, creencias, religiones, políticas, estudios, juegos, medicina, convivencia, saludos, psicosis, guerra, en fin. Llegó, se instaló y nos puso a reinventarnos.

Sabemos que la guerra hizo cancelar dos torneos orbitales y varias justas olímpicas. La guerra, siempre la guerra, esa que nace con el hombre y que sigue ahí, agazapada, tímida, a la sombra porque le llegó un virus peor que ella misma.

El fútbol se paralizó en 1938 y en 1942. No hubo tregua y punto. Todos salieron perdiendo. Pero el juego seguía su rumbo en otras latitudes, es decir, continuaron los torneos en los cinco continentes. La diferencia es que esta infección detuvo el mundo y, por ende, al fútbol, con pequeñas excepciones en dos o tres países. Hay narraciones que dicen que un domingo sin este deporte apasionante y antinatural (es el único que se juega con los pies) es un suicidio en diferido.

Estudia Historia en la UPB

¿Qué estarán haciendo hoy los hinchas, los jugadores, árbitros, técnicos, medios de comunicación? Se oyen voces que despotrican del fútbol, no por el juego mismo, sino porque lo desnaturalizaron agentes externos como la política, la publicidad y el marketing, es decir, se hacen comparaciones entre lo que se gana un futbolista y lo que se ganan médicos y docentes, por ejemplo; este deporte se metió en el primer renglón de las economías mundiales, pero no por el juego-arte, sino porque se llenó de intereses ajenos: apuestas, transacciones inverosímiles de jugadores, de camisetas, es decir, jugadores que parecen vallas publicitarias.

Podemos vivir sin este deporte porque se puede vivir sin el espectáculo y el show comercial y mediático en el que se ha convertido, pero no podemos vivir sin el juego porque el fútbol-arte ayuda a atenuar el dolor de existir, como una recochita callejera. 

Conoce la Maestria en Literatura Virtual

Lecturas para recordar este deporte:

Hoy la invitación es para que se dejen acompañar de los textos que nos llevan a descubrir otra parte del fútbol, de la mano de: Casciari, Sacheri, Reguero, Juan Tallón, Villoro, Galeano, Adrian Vogel, Gonzalo Medina, Beatriz Vélez, Ronald Reng, Ángel Cappa, Santiago Segurola, Héctor Onésime, Ariel Scher, Minguella, Víctor Cervantes, Humberto Salerno, Wernicke, Ricardo Gotta, Javier Marías y Vásquez Montalbán:

 
Fútbol una religión en busca de un Dios
 Estadios que son como catedrales, aficionados que adoran los colores de su equipo y los nuevos protagonistas del balón, cada día más encumbrados a la categoría de dioses. ¿Es el fútbol la religión del siglo XXI? ¿Hasta qué punto se ve condicionado por el mercado? Manuel Vázquez Montalbán explora los peligros, la gloria y el futuro del "más bello deporte del mundo".
 
Cábalas del fútbol
Este libro de Ricardo Gotta narra 32 años de historia de este deporte, incluyendo factores propios del juego, como también ritos, creencias y obsesiones con la pelota. ¿Por qué Argentina no gana la Copa del Mundo desde 1986? ¿Cómo se desafía al azar? ¿Qué hacer para vencerlo? Estas preguntas y muchas más son develadas por el autor a lo largo del libro.
 
Todo mientras Diego
Esta obra del escritor y periodista Ariel Scher reúne las ficciones alrededor de la cita que convoca a los futboleros de todo el planeta cada cuatro años con los campeonatos del mundo. Selección de cuentos que se enmarcan en diferentes circunstancias relacionadas con los mundiales y con personajes de renombre y otros sin fama.
 
Sueños a la redonda
Sueños a la redonda es una recopilación de escritos de Gonzalo Medina Pérez sobre el fútbol, en donde diferentes artistas, escritores, periodistas, entre otros, expresan su más grande sentimiento y el de todas las personas que les apasiona este deporte. En él se narran temas tan interesantes como el nacimiento de las barras bravas, las cuales son un fenómeno social vinculado a este deporte y a la violencia. 
 
Una vida demasiado corta
El 10 de noviembre de 2009, el portero de la selección alemana, Robert Enke, se suicidó arrojándose a las vías del tren. La noticia dio la vuelta al mundo y dejó perplejos a sus colegas y admiradores. ¿Qué pudo motivar que el guardameta decidiera poner fin a su vida de esta manera? Robert Enke luchaba contra un poderoso enemigo que lo estaba destruyendo por dentro: la depresión. 

Ronald Reng, amigo del guardameta, reconstruye minuciosamente la vida del portero y narra con elegancia y rigor la tragedia de un joven que luchó para poder hacerse un lugar entre la élite mundial de este deporte extraño pero apasionante.

Hay que leer fútbol y advertir la presencia de las caricias y el olor del café. Preguntar por la poesía y el fútbol.

Mira el siguiente video para entender más sobre este fenómeno: 

 

 

 
Juan Carlos Rodas Montoya
Por:
Juan Carlos Rodas Montoya
Director
Editorial, Librería y Tienda UPB.
Categoría:
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados