Agencia de Noticias - UPB Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana participará como aliado académico en la segunda versión de Expovoluntariado. Una alianza entre la academia y esta feria del sector social que exalta el trabajo de los voluntarios.
Expovoluntariado, UPB y la Alcaldía de Medelín darán apertura a esta feria del sector cooperativo y del voluntariado. Con temáticas medioambientales para el cuidado del planeta, experiencias de vida desde las fundaciones y un conversatorio sobre los retos de las universidades y el voluntariado se despliega la primera jornada académica de Expovoluntariado 2019.
Ana María Osorio, coordinadora del Aula Académica UPB expresó que "la idea es trabajar en este evento a partir de diferentes momentos de sensibilización, que los asistentes puedan evidenciar el trasfondo social con base en los principios básicos de la Universidad, desde temáticas sociales, como un refuerzo para entrar en la proyección de la innovación en este sector”.
Así mismo, Beatriz Peña, directora de Proyecto Colombia, y cofundadora de Expovoluntariado afirmó que
Desde la coordinación del evento se vienen ultimando los detalles de esta alianza institucional que contará con elementos nuevos, a diferencia de la versión anterior. Con un aplicativo móvil, rueda de negocios y la temática de la solidaridad, se reforzarán conceptos clave para enlazar a los públicos objetivo de Expovoluntariado.
En materia de aprendizaje se realizarán charlas y conferencias que aporten al desarrollo de las comunidades de voluntarios, ya que a partir de estos se fortalece el concepto de la solidaridad y valores cooperativos, conceptos clave para la formación de experiencias que encaminan a las organizaciones privadas sin ánimo de lucro y sus lineamientos de trabajo.
"Hay dos novedades sutanciales: la zona de emprendimiento y rueda de negocios", Beatriz Peña.
Para su segundo día tendrá la óptica desde los entes públicos a cargo de la Gobernación de Cundinamarca, el reporte de sostenibilidad de la UPB 2018 ¿Cómo transformamos el mundo?; y el conversatorio sobre los retos del sector público y el voluntariado, moderado por la UPB e integrado por la Secretaría de Cultura, Área Metropolitana del Vallé de Aburrá y CORANTIOQUIA. Cerrará el evento el Dr. Craig Zelizer de la empresa PCDN, a través de un taller en compañía de Catalina Rojas.
Según Luz Jeanette Marin, coordinadora de Pastoral de la UPB, el aspecto más importante de este tipo de eventos es la gestión de enlace y encuentro de cientos de voluntarios y empresas del sector a través de la Universidad Pontificia Bolivariana, ya que la universidad se convierte en canal directo de comunicación para las grandes empresas, los voluntarios y los demás interesados.
El tema en esta ocasión es la solidaridad y todo lo que enmarca este valor.
La universidad aporta desde la noción socialmente responsable a través de programas y proyectos de formación, tanto internos como abiertos al público en general, que fomentan la diversidad y cultura a partir de dinámicas de integración, convenios, intercambios, alianzas, beneficios entre otros.
Este 2019 se proyecta la llegada de más de diez mil asistentes durante dos días de trabajo continuo en el centro de eventos Plaza Mayor y aporta a la conciencia y la voluntad de quienes han de compartir su tiempo para causas sociales. Solidaridad desde la academia, un conjunto de reflexión y acción en el marco de Expovoluntariado.
8:00 a 8:30 |
Apertura del evento | Palabras del Alcalde de Medellín - Federico Gutiérrez, Palabras del Rector de la UPB - Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda. |
8:30 a 9:30 |
Ponencia de apertura |
Salvemos el mundo: cuidemos toda la casa - Dr. Carlos Arboleda Mora - UPB |
9:30 a 10:00 | Charlas tipo TED | Fundación Contento, Fundación telefónica |
10:30 a 11:30 | Panel central | Charla Merce Villegas |
11:30 a 12:00 | Experiencia Fundación Calor de Hogar | |
Almuerzo Libre | ||
2:00 a 5:00 |
Panel académico - El voluntariado desde la universidad |
Conversatorio: los retos de las Universidades y el Voluntariado Experiencia Fundación ALEM |
8:00 a 9:00 | Ponencia inicial | El voluntariado desde los entes públicos, a cargo de la Gobernación de Cundinamarca |
9:30 a 10:30 | Caso de éxito | Reporte de Sostenibilidad UPB 2018: ¿Cómo transformamos el mundo? |
10:30 a 11:00 | Panel central | Conversatorio: los retos del sector público y el voluntariado. Moderado por UPB e integrado por Secretaría de Cultura, AMVA y CORANTIOQUIA |
11:30 a 12:00 | Experiencia Asociación San Vicente | |
Almuerzo Libre | ||
2:00 a 4:00 | Taller | Taller dictado por: Catalina Rojas y Dr Craig Zezlier, Charla: Peace & Collaborative Development Network. |
Por Sebastian Felipe Muñoz Vargas - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados