Fecha: 15 al 18 de noviembre de 2022 en Medellín, Colombia
La Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos – ACTA, el programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ALACCTA y la Asociación Internacional para la Protección de Alimentos - IAFP; han organizado un gran evento para realizar un intercambio de conocimientos, saberes y experiencias, en torno al área de los alimentos; el cual se realizará en la ciudad de Medellín – Colombia en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El mayor reto es reunir tres grandes eventos:
Objetivo general: ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos, saberes y experiencias a los diversos actores que participan en la creación y desarrollo de sistemas alimentarios con el fin de contribuir al avance de la gestión de la ciencia, la tecnología, la nutrición e inocuidad de los alimentos, como factor fundamental de la productividad, competitividad y sostenibilidad de organizaciones, sectores, regiones y países.
Juan Carlos Palacio Piedrahíta. Coordinador del evento
Liliana Peralta Baquero. Coordinadora del evento
El nuevo enfoque de nutrición y salud: el reto actual para el desarrollo de alimentos y bebidas - 16 de noviembre
Alimentación y nutrición son parte esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los avances en el conocimiento sobre el microbioma y el eje cerebro- intestinal han demostrado la estrecha relación entre la nutrición, el sistema inmune, el cerebro y las enfermedades. Esto ha generado que la nutrición se encuentre en una transición de alimentos funcionales a nutrición personalizada de acuerdo con el perfil genético (nutrigenómica), el metabólico (metabolómica), el microbioma, y los alimentos que podrían impactar favorablemente al cerebro.
El objetivo de esta mesa temática es tener una visión clara de las aplicaciones reales de los nuevos conocimientos en nutrición y salud para el desarrollo de alimentos en Latinoamérica.
Seguridad o soberanía alimentaria y nutricional: del discurso a los hechos en postpandemia - 18 de noviembre
La pandemia del COVID-19 evidenció los problemas que tienen los países latinoamericanos en seguridad alimentaria y nutricional; según el ODA-ALC (Observatorio al Derecho a la Alimentación de América ) 1 de cada 12 personas sufre hambre en América Latina y el Caribe, mientras que casi un cuarto de la población es obesa o tiene sobrepeso. De acuerdo con el reporte del Índice de Seguridad Alimentaria Global 2021, los recursos naturales y resiliencia es el más bajo pilar de puntuación entre las cuatro categorías de SAN alimentos, Si bien este aspecto ha tenido una mejora desde 2012, es solo un ligero aumento, en un momento en que los riesgos climáticos se hacen más evidentes.
El objetivo de esta sala es analizar en Latinoamérica como se ha realizado la inversión en I+D, la formación de redes y estrategias para asegurar SAN, la adaptación de políticas, planes de gestión de riesgos y pautas de nutrición; puesto que estas políticas, inversiones y regulaciones son esenciales para la construcción de economías con seguridad, soberanía alimentaria y nutricional.
Nanotecnología y alimentos; ya no es ciencia ficción - 16 de noviembre
El desarrollo de la nanotecnología en la agricultura y en la industria de alimentos ha sido vertiginoso en este siglo. En las áreas de procesamiento de alimentos son múltiples las aplicaciones, tales como la encapsulación de sabores y de nutrientes funcionales y la remoción de sustancias químicas no deseadas. En el área de envases y embalajes para alimentos se aplica para detectar cambios y vida útil.
El objetivo de esta mesa temática es presentar los recientes desarrollos de la nanotecnología y examinar cómo se pueden aprovechar por todos los sectores de la agroindustria para el beneficio de nuestros países.
El conocimiento del consumidor a través del análisis sensorial, una necesidad para la industria de alimentos - 17 de noviembre
La comprensión de la experiencia sensorial de los alimentos y la utilización de esta información en relación con el consumidor tienen un impacto profundo no solo en el desarrollo de nuevos alimentos y bebidas, sino también para hacer crecer y mantener la fidelidad de los consumidores hacia una marca a través del tiempo. Los estudios etnográficos, la observación de los consumidores en vivo y las medidas biométricas de la respuesta de los consumidores frente a un alimento se han vuelto fundamentales en la industria. Conozca cómo la sinergia de estas dos disciplinas se ha convertido en un eje fundamental de la industria de alimentos.
Sostenibilidad y economía circular en el procesamiento de alimentos - 17 de noviembre
La industria de alimentos tiene el compromiso de revisar y reducir el impacto ambiental de su actividad económica. Este análisis debe ser integral donde la estrategia de adaptación, diferenciación e innovación se debe centrar en mejores prácticas de procesamiento, diseño de plantas, envases etc.
Adicionalmente, es necesario analizar cómo desde la dinámica de economía circular también se está logrando reducir el impacto ambiental y generar otras alternativas para mejorar la competitividad del sector agroalimentario en Latinoamérica.
Análisis y prospectiva de las regulaciones alimentarias en Latinoamérica - 18 de noviembre
El principal propósito de las regulaciones para el procesamiento de alimentos es mantener un abastecimiento de alimentos seguros al consumidor y ser una referencia para la solución de diferencias comerciales en la OMC; en las últimas décadas, las regulaciones tienen como principal criterio tener un fundamento científico. Algunos países de Latinoamérica tienen el reto de continuar con la aplicación del análisis de riesgos en el desarrollo de las regulaciones, razón por la cual los casos exitosos se convierten en insumo para los países que están empezando con su implementación.
Adicionalmente, es valioso conocer las experiencias que han surgido en Latinoamérica debido a presiones de grupos de interés en procesos regulatorios como los que han gestado en los últimos años en el tema de etiquetado nutricional de advertencia.
El objetivo de esta sala es entender cómo los temas ambientales, sociales, económicos deben estar articulados en la organización y/o actualización de una regulación, para garantizar el comercio justo y la seguridad alimentaria y nutricional.
Nuevos, y no tan nuevos, patógenos en alimentos ¿cómo hacer que nuestros sistemas de gestión sean más “resilientes”? - 16 de noviembre
La aparición y reemergencia de patógenos alimentarios es una preocupación constante para los sistemas de vigilancia de salud pública y la industria alimentaria. Varios factores contribuyen a su aparición donde se incluyen: cambios en el comportamiento (adaptaciones) de los microorganismos y los consumidores, cambios en las prácticas agrícolas y pecuarias, la globalización, la complejidad de las cadenas logísticas, así como la presión selectiva generada por el uso de antimicrobianos. Por otro lado, el avance en las técnicas de diagnóstico ha permitido reconocer nuevos patógenos alimentarios y detectar a patógenos conocidos en productos donde son poco comunes, por lo tanto, entender la dinámica de estos organismos es necesario para poder controlarlos en la cadena alimentaria.
Latinoamérica no es ajena a esta situación, que se torna más compleja después de la pandemia de COVID 19 e introduce una variable más al sistema global alimentario.
Vegetales saludables: un reto de inocuidad - 17 de noviembre
El consumo de vegetales frescos es una de las recomendaciones para mejorar los hábitos alimenticios y el aumento en su consumo se considera una de las alternativas para enfrentar el cambio climático. Sin embargo, estos productos, pueden contaminarse durante su producción. Los países de la región son productores de vegetales frescos que en diferentes oportunidades han estado involucrados con brotes ocasionados por diversos tipos de microorganismos con consecuencias directas para el mercado de exportación regional. El objetivo de esta mesa temática es mostrar algunos de los avances en la producción y procesamiento de vegetales frescos y mínimamente procesados (lavados, cortados, mezclados), orientados a la detección, control, y gestión del riesgo de patógenos como STEC, Salmonella spp. y Listeria monocytogenes en estos productos.
Food integrity. La evolución natural en la gestión de la inocuidad - 17 de noviembre
El sistema alimentario debe asegurarse que está haciendo lo correcto de una manera que genere confianza en el consumidor final, cumpla a cabalidad con sistemas regulatorios basados en ciencia y contribuya al bienestar y la sostenibilidad de los diferentes eslabones de la cadena. Para lograrlo es necesario establecer una serie de prácticas y sistemas de gestión que integren diferentes aspectos como la protección, la sostenibilidad, la cultura a lo largo de las diferentes etapas del sistema de producción de alimentos. El objetivo de esta sala es presentar un enfoque integral que contribuya a garantizar al consumidor (proveedor, supermercado, consumidor y autoridades) confianza y que además el sistema alimentario sea transparente y sostenible a través de vigilancia (monitoreo y verificación) y análisis de información (DATA) y que conduzca a una identificación de prioridades en los diferentes eslabones de la cadena y agregar valor a la economía agroalimentaria ofreciendo autenticidad, transparencia, inocuidad alimentaria y garantía de calidad.
La pandemia silenciosa: el surgimiento y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en los sistemas alimentarios latinoamericanos - 18 de noviembre
Desde su descubrimiento, los antibióticos han servido de soporte para la medicina moderna. Sin embargo, el persistente abuso y mal uso de antibióticos en la salud humana y animal han favorecido la aparición y propagación de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) poniendo en riesgo los sistemas de salud y de producción. Aunque Los países latinoamericanos han adelantado diferentes acciones en relación con el tema, que incluyen políticas para combatirla, es necesario continuar avanzado en las recomendaciones para enfrentar de manera intersectorial este flagelo que nos puede llevar a tener nuevas pandemias en el mundo y por ende la necesidad de ser rigurosos en su seguimiento.
El objetivo de la mesa temática es presentar diferentes avances desde la perspectiva de los gobiernos y las agencias presentes en LATAM sobre la detección de la RAM en patógenos alimentarios y nuevas acciones. Se cubrirán algunos avances en los requisitos regulatorios para abordar el potencial de desarrollo de RAM, sus consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. Se destacarán las preocupaciones de la industria y la importancia del trabajo conjunto para su abordaje.
Lo valioso de la data en los sistemas alimentarios - 16 de noviembre
En la actualidad, se está desarrollando tecnología para manejar grandes cantidades de datos complejos de diversas fuentes que ayudan a las partes interesadas a hacer uso de nuevos enfoques para identificar y resolver problemas, que permitan una mejor toma de decisiones. La información en la cadena de suministro de alimentos está dispersa e implica heterogeneidad en formato, escala, origen geográfico, entre otros. Además, las interacciones entre los factores ambientales, la contaminación de los alimentos y las enfermedades transmitidas por los alimentos son complejas, dinámicas y difíciles de predecir, sin olvidar la variedad de datos que soportan el retiro de productos tanto desde las empresas de alimentos como de las entidades de vigilancia y control. De otra parte, es fundamental generar conjuntos de datos legibles en diferentes ambientes de tal forma que mejore la capacidad de búsqueda y sean interoperables con inteligencia artificial, información epidemiológica y vigilancia potenciadas por máquinas.
El objetivo de esta mesa es proporcionar un marco para entender cómo conjuntos de datos de diversas fuentes con características compartidas pueden usarse en entornos alimentarios complejos para proponer soluciones a problemas como anomalías en las cadenas de suministro, brotes de enfermedades emergentes, demanda de alimentos “limpios”, trazabilidad epidemiológica y cambio climático, entre otros. Se abordarán temas relacionados con “Big Data”, inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning), simulación y modelación en sistemas alimentarios, aasí como los desafíos para su aplicación en la evaluación y monitoreo de los riesgos de inocuidad de los alimentos.
Sistemas alimentarios frente al cambio climático: entre las políticas y las acciones - 18 de noviembre
El cambio climático es una realidad que cada año impacta más la producción y disponibilidad de alimentos. Se estima que la seguridad alimentaria es una de las amenazas más importantes relacionadas con el cambio climático para la salud humana en todo el planeta.
A pesar de la importancia, este problema ha recibido poca atención, en relación con otros indicadores de salud, independientemente que “acción por el clima” es una de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El efecto del cambio climático no será uniforme en los sistemas alimentarios de la región de Latinoamérica y el Caribe, en particular en los países de ingresos bajos y medianos. Por lo anterior, es conveniente un trabajo mancomunado para prevenir, detectar y gestionar los riesgos de transmisión alimentaria asociados al cambio climático.
Para mayor más información de hoteles cercanos a la universidad da clic aquí
Aquí podrás encontrar información de interés para que conozcas y disfrutes las diferentes posibilidades de turismo que te ofrece Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera:
Para poder tener más información puedes contactarte con Sebastián Galván. Su correo es visit@bureaumedellin.com y su número de celular es 312 602 19 42.
Conoce los hoteles con los que la UPB tiene convenio y adquiere una tarifa especial por participar en el evento. Clic aquí
Coordinador del evento
Circular 1 # 70 - 01 Medellín
311 315 16 20
juan.palacio@upb.edu.co
Coordinadora del evento
Calle 53 # 21 - 72 Bogotá
319 205 34 76
acta@acta.org.co