Te compartimos detalles sobre nuestro pregrado en Estudios Literarios como los precios, sedes, tiempo de duración, intercambios, pasantías, financiación, tipos de becas, preguntas frecuentes, objetivos y mucho más.
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Humanas
Modalidad
Presencial
El programa de Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana está dirigido a estudiantes egresados de Educación Media preocupados por las Ciencias Humanas, cuyo interés particular se centra en la reflexión profunda de los estudios literarios. A su vez, el programa está dirigido a profesionales que quieran complementar su ejercicio laboral con una aproximación a los problemas propios de la literatura. Es ideal como doble carrera para estudiantes de la UPB y otras universidades que quieran cultivar académicamente la pasión por la literatura.
El programa en Estudios Literarios tiene un carácter interdisciplinar y metodológicamente innovador lo que se materializa en su plan de estudios y en la concepción misma de la carrera al proponer un currículum flexible con tres énfasis:
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
Estas son las tarifas preliminares para la vigencia 2026, estas rigen del 01 de agosto de 2025, hasta el 11 de noviembre de 2025; vencido este término, aplicarán las tarifas reportadas al Ministerio de Educación Nacional.
El valor de la matrícula se calcula sobre el 100 % del total de créditos correspondientes al primer semestre del plan de estudios. El valor de cada semestre variará según los créditos matriculados por el estudiante.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Contamos con convenios para que realices tu práctica empresarial en organizaciones públicas o privadas.
Te acompañamos en tu crecimiento personal y académico. Promovemos el arte, la cultura y los hábitos de vida saludable. Te brindamos múltiples opciones para la práctica del deporte y la actividad física.
Te acercamos al ejercicio de la caridad social para cambiar en la forma de responder a las necesidades de la integridad del ser humano.
Te ofrecemos oportunidades para que adquieras capacidades investigativas. Fomentamos la excelencia académica y la cultura del aprendizaje.
Contamos con más de 160 convenios internacionales, en 35 países, que te permiten adelantar intercambios con otras universidades en Colombia y en el exterior.
Ponemos a tu disposición obras académicas y literarias con sello de nuestra Editorial UPB.
Un amplio mercado laboral se abre hoy tanto en el contexto nacional, como en el contexto regional (América Latina y el Caribe ), y en el contexto internacional para los egresados de los programas de Literatura, ya que se requieren profesionales que puedan desempeñarse competentemente en fundaciones, corporaciones públicas o privadas vinculadas a la cultura (Casa de la Cultura y Centros Literarios), centros culturales, bibliotecas, archivos y centros de documentación, editoriales, fundaciones corporativas o áreas de responsabilidad social de las empresas.
El egresado estará además en capacidad de acceder a diferentes y nuevas esferas del mercado tales como asesorías y producción en medios de comunicación,
empresa editorial, industria de la imagen, (cine y televisión), entre otros y a restituir, reinventándola, la función de crítico literario.
Así mismo, el profesional en Literatura puede desempeñarse en el desarrollo de actividades independientes propias de su campo de formación como son la educación, las comunicaciones y los medios de comunicación, al igual que asesorías y desarrollo de proyectos de investigación tanto en el campo de la Literatura, como en equipos interdisciplinares e interculturales.
Además, espacios como ferias y fiestas del libro, el Hay festival, el Festival Internacional de Poesía de Medellín y otras iniciativas donde la literatura es el centro de convocatoria, le permiten a nuestros estudiantes diferentes posibilidades para el desarrollo de sus capacidades profesionales y creativas.
Conoce otros programas académicos que ofrece la UPB:
Para el año 2024, el costo del primer semestre para la carrera en Estudios de Literarios UPB es de $4.683.600.
¿Necesitas más información? contáctanos: +57 604-4488388
Contáctanos por estos medios
Pedir información y orientación puede resultar muy útil. Estamos aquí para ayudarte. Si lo deseas, también podemos invitarte a nuestras charlas y demos personalizados para que puedas vivir todo de primera mano.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Teléfono: (+57 604) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados